Saltar al contenido

El agujero más profundo del mundo

Muchas veces pensamos que nuestro planeta tierra ya nos ha descubierto todo lo posible, y que ya no quedan rincones donde llevar a cabo nuevas y esplendidas investigaciones, por el contrario, cada año son más los científicos que hacen grandes descubrimientos de nuestro planeta, y es que en el fondo aún no sabemos todo de nuestro hogar común.

Un grupo de investigadores chinos han confirmado que el agujero azul de Yongle, situado en el mar de China Meridional, es el más profundo del mundo, con una profundidad de poco más de 300 metros. Esta maravilla natural se conoce por los locales como el Agujero del Dragón, o agujero del Mar de China Meridional, y se encuentra en un gran arrecife de coral de las Islas Xishi. Las autoridades la han bautizado oficialmente como el agujero azul de Sansha Yongle.

El proyecto de exploración comenzó en agosto de 2015 y terminó el pasado mes de junio. El pasado viernes, Fu Liang, jefe de la expedición, comunicó los resultados: la sima marino hace 300.89 metros de profundidad, con una boca de 130 metros de diámetro. Hasta ahora, el agujero más profundo era el de Dean, situado cerca de Long Island en las Bahamas, con una profundidad de 202 metros.

Los investigadores del Instituto de Investigación de Protección de Coral de la jefatura de Sansha exploraron el agujero usando un robot submarino equipado con un sensor de profundidad. Han detectado más de 20 especies de peces y otros organismos marinos presentes en los niveles superiores de la sima. El agujero no tiene prácticamente oxígeno por debajo de los 100 metros, y por tanto la vida es poco probable en las zonas más profundas.

Un agujero azul es una cavidad más o menos circular, de paredes verticales. El nombre refleja el contraste de color entre el azul oscuro del interior y el agua más clara que la rodea.