Portugal es uno de los países más antiguos de Europa, formado a raíz de la reconquista en la península Ibérica, y descubridores de medio mundo, Portugal es un pequeño país repleto de hermosos lugares para visitar, y ante todo, unos habitantes que hacen que no querer Portugal sea verdaderamente complejo. Además, la forma de ser de los portugueses es legendaria: abiertos, amables y educados. Con esos valores y formas de ser que tanto cuestan encontrar en la actualidad. La crisis económica ha hecho bastante daño en el país, que se recupera poco a poco, pero provocó el éxodo de muchos de sus jóvenes, haciendo que por ejemplo en Londres ya vivan casi 700.000 portugueses y sea la segunda «ciudad» más poblada de portugueses del mundo. También en otros lugares la huella portuguesa es muy fuerte, por ejemplo son una gran minoría en Andorra, Luxemburgo o Liechtenstein. Evidentemente también algunos portugueses han emigrado a Estados Unidos.
Una visita en Portugal suele deparar muchas sorpresas. Uno de los rasgos distintivos de Portugal es su fuerte lazo cultural, tanto con sus antiguas colonias como también en la actualidad. Siendo un país repleto de arquitectura y museos para visitar. Además, unas leyes bastante estrictas han hecho que no hayan grandes desmanes urbanísticos, cosa que ha conseguido preservar muchos espacios naturales de gran belleza. Un pueblo con ricas tradiciones y divertidas curiosidades hacen de Portugal un reto para los visitantes. El pasado romana de toda la zona no solo se nota en el apelativo de «lusos» a sus habitantes, también existen muchos templos romanos por todo el país, y la mayoría de ciudades de Portugal fueron fundadas por los romanos, esto ha hecho que haya bastante lugares patrimonio de la humanidad.
Para desplazarse por el país por sus principales ciudades se cuenta con una buena red de carreteras, por lo que el alquiler de coches puede ser una buena opción. También existe el transporte público, aunque no es tan bueno como en otros países. Las ciudades portuguesas en si se pueden visitar la mayoría a pie, ya que los cascos antiguos son más bien pequeños, en este sentido, también cuentan con tranvía en la mayoría de las ciudades grandes, como Oporto o Lisboa, conectando, por ejemplo, la mayoría de Distritos de Lisboa sin mayores problemas. Por lo que hace al alojamiento, los hoteles en Portugal están dentro de las premisas necesarias, y hay suficiente variedad para encontrar aquello que se busca.
Muchas ciudades portuguesas han sido declaradas patrimonio de la humanidad por la UNESCO, o simplemente patrimonio cultural por el país, existen multitud de iglesias, conventos y demás lugares con esta condición. De hecho, el barrio histórico de muchas de ellas podría tener esta condición sin mayores problemas.
Lista de ciudades de Portugal
De momento, veremos algunas ciudades de Portugal que valen la pena visitar:
-
Lisboa
La capital portuguesa cuenta con casi dos millones de habitantes. El casco antiguo es una pequeña delicia para los visitantes. El Barrio Alto o el Baixa son los principales atractivos de la zona antigua. Ocupa el famoso y escarpado estuario del Tajo, y se va expandiendo hasta la costa, dónde destaca el famoso castillo de Belém, que daba la bienvenida a los barcos que llegaban de los lejanos rincones del antiguo imperio portugués.
La ciudad sufrió la última gran remodelación con la Expo 98′, ante todo la zona de los antiguos muelles y las zonas industriales de la orilla. Los distritos de Lisboa más beneficiados también fueron los que recibieron a los vistantes, con nuevos y lujosos hoteles en muchos de ellos. Lisboa ya cuenta con casi dos millones de habitantes tanto en la propia ciudad como en su principal zona de influencia.
Se hace complicado hacer una lista de mejores lugares para visitar en Lisboa, y de hecho se pueden consultar en cualquier guía turística, pero quizá nuestra selección sería la siguiente:
Algunos lugares para visitar en Lisboa:
- Torre de Belém
- Monumento aos Descobrimentos
- Monasterio de los Jeronimos
- Lisbon Oceanarium
- Catedral de Lisboa
- Bairro Alto
- Plaza Rossio
- Praça do Comércio
- Puente del 25 de Abril
- Castillo de San Jorge
- Rua Augusta Arch
- Convento do Carmo
- Palacio de Queluz
-
Coimba
Coimbra fue en otro tiempo la capital del país del país. Es quizá una de las ciudades que tiene los lugares más bonitos del país. Es famosa por albergar una de las universidades más antiguas de Europa, fundada en el año 1290 por el rey Dinis. La ciudad Ocupa una empinada colina que es todo un reto para los visitantes, pero que realmente vale la pena, además el caso antiguo de la ciudad es suficiente pequeño como para recorrerlo a pie sin mayores problemas. Si hablamos de Coimbra hay que hablar de sus dos catedrales, Sé Velha y Sé Nova, la primera de ellas, está considerada por muchos como la catedral románica más bella, fue construida en el año 1064.
Algunos lugares para visitar en Coimbra
- Sede antigua de la Universidad de Coímbra
- Biblioteca Joanina
- Capilla de San Miguel
- Torre de la Universidad
- Arcosna
- Arcos del Jardín
- Puerta Férrea
- Carmelo de Santa Teresa
- Convento de Santa Clara-La Nueva
- Convento de Santa María de Celas
- Convento de San Francisco
- Monasterio de Celas
- Monasterio de Santa Clara-La Vieja
- Iglesia de la Santa Cruz
- Iglesia de Santa Justa
- Iglesia de San Antonio de Olivales
- Iglesia de San Bartolomé
- Iglesia de San Salvador
- Iglesia de Santiago
- Sé Nova (Catedral Nueva)
- Sé Velha (Catedral Antigua)
- Palacio de Justicia
- Quinta de las Lágrimas
- Torre de Anto
- Río Mondego
- Jardín Botánico
- Parque temático «Portugal dos Pequenitos»
- Acueducto
- Museo de Arte Sacra de la Universidad
- Museo Académico
- Museo Antropológico
- Casa Museo Bissaya Barreto
- Museo de Física
- Museo de Mineralogía y Geología
- Museo de Historia Natural
- Museo Nacional de la Ciencia y la Técnica
- Museo Nacional Machado de Castro
- Museo Militar
- Museo de los Transportes
- Museo Zoológico
- Museo de la Santa Casa de la Misericordia
- Estádio Cidade de Coimbra
-
Évora
Hacía el sur de Portugal nos encontramos con esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. No deja de sorprender ya que se encuentra en la llanura del Alentejo, y en una colina se alza la ciudad. La Sé, su catedral con algún elemento de fortaleza se descubre en una de las plazas más animadas de la ciudad. También destaca un antiguo templo romano, testimonio del pasado romano de la ciudad, con unas columnas bastante bien conservadas. EL patrimonio mundial de Portugal está en cualquier sitio.
Lugares para visitar en Évora
- La Iglesia de São Francisco
- La Capela dos Ossos
- El Palacio de Don Manuel
- El Convento dos Lóios
- La Torre de Sisebuto
- El Monasterio de Santa María Scala Coeli, de los Cartujos
-
Faro
Faro es la capital del Algarve, pero aún siendo una capital conserva un aire de ciudad tranquila y que transita a ritmo tranquilo. Conserva gran parte de sus murallas antiguas, aunque la mayoría de sus edificios son de los siglos XVIII y XIX. Tiene un casco antiguo repleto de naranjos, se pueden encontrar edificios mezcla de barroco y renacentista.
Lugares para visitar en Faro
- Arco da Vila, Arco de la Villa
- Paredes de Faro
- Castillo
- Catedral de Faro
- Paço Episcopal de Faro, Palacio Episcopal
- Episcopal del Seminario de Faro, Seminario Episcopal
- Banco de Portugal
- Teatro Leth
- Convento de San Francisco
- Iglesia de San Francisco
- Convento de Santo António dos Capuchos, Convento de Capuchinos
- Capilla de San Antonio del Alto
- Palacio de Estoi
- Iglesia de Estoi
- Iglesia de Santa Bárbara
- Colonia del cementerio judío de Faro
- Capilla de San Luis
- Capilla del pie de la Cruz
- Ermita de San Sebastián, Capilla de San Sebastián
- Iglesia de San Pedro
- Iglesia del Carmo, Iglesia del Carmen
- Convento de Nossa Senhora da Assumpção, Convento de N. Sra. de la Asunción (Museo Arqueológico)
- Iglesia de la Misericordia
- Capilla de Nuestra Señora de la Esperanza
- Nuestra Señora del Descanso
- Igreja Nossa Senhora da Conceição, Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción
- Cámara de Fotos
- Horta de orfebres (Huerta de orfebres), (Sol de capitán Mor)
- Granero de San Francisco
- Palacete Belmarço
- Palacete Guerreirinho
-
Tomar
Ciudad fundada por el orden del temple en 1157, su castillo-convento domina toda la ciudad. Además, la ciudad también alberga una antigua sinaoga. Una de las cosas más destacadas de Tomar es la Festa dos Tauleiros, dónde se celebra una procesión de niñas con pilas de hogazas de pan en la cabeza que recorre la zona centro de la ciudad.
Lugares para visitar en Tomar
- Castelo de Tomar
- Convento de Cristo
- Aqueduto dos Pegões
- Museo Fernando Lopes-Graça
- Iglesia de São João Baptista
-
Porto
Aunque la hemos dejado para el final de las ciudades importantes de Portugal, Porto es la segunda ciudad del país. Fundada por los romanos, es un centro comercial e industrial de primer orden, su catedral y castillo son muy recomendables de visitar, así como su famoso puente. Su catedral se eleva en lo alto del río Duero. Los barrios alrededor de la catedral suelen ser los más visitados por los turistas, que están poco alterados des de los tiempos de la edad media. Uno de los centros históricos más importantes de Portugal.
Uno de los lugares más turísticos y conocidos de la ciudad de Porto es el puente que cruza el río Duero y que es prte del skyline de la ciudad.
De hecho, todo Oporto conserva un cierto aroma de ciudad antigua, aunque esto no debes pensar que es por la falta de modernidad, lujosos y nuevos hoteles, así como centros comerciales abundan en toda la ciudad. Para desplazarse se puede hacer con los tranvías o a pie. Aunque es una gran ciudad, notarás más bullicio de personas que no tanto de coches. Diferentes iglesias colman la ciudad de lugares para visitar y perderse. Como en casi toda Portugal, los habitantes son muy agradables y educados.
Lugares para visitar en Oporto
- Palacio de la Bolsa
- la Catedral
- la Iglesia y Torre de los Clérigos
- Palacio Episcopal
- Ayuntamiento
- Puentes sobre el Duero
- Casa da Música
- Serralves
- Soares dos Reis Museo Nacional
- Livraria Lello
- Estación de Sao Bento
- Castillo do Queijo
- Estádio do Dragao
Lista de las ciudades más importantes de Portugal por población
- Lisboa 547 631
- Oporto 237 559
- Vila Nova de Gaia 186 503
- Amadora 175 135
- Braga 143 532
- Agualva-Cacém 121 000
- Funchal 111 892
- Coimbra 102 455
- Almada 101 500
- Setúbal 90 640
- Barreiro 78 764
- Queluz 75 179
- Aveiro 67 003
- Guimarães 66 912
- Viseu 66 143
- Rio Tinto 64 815
- Odivelas 59 559
- Leiria 50 264
- Matosinhos 49 486
Principales equipos de fútbol de Portugal
- Sporting CP
- FC Porto
- Benfica
- Vitoria de Guimaraes
- Portimonense
- Maritimo
- Rio Ave
- Feirense
- Moreirense
- Tondela
- Vitoria de Setubal
- Chaves
- Boavista
- Belenenses
- Pacos de Ferreira
- Braga
- Aves
- Estoril
Lugares de interés en Portugal que no se han nombrado
Por supuesto, existen muchos lugares que son susceptibles de ser destino turístico, y se hace complejo poder catalogar las mejores visitas al país luso sin convertirse en una especie de guía turística enorme sin control, pero aquí algunas citaciones importantes para que las puedas tener en cuenta:
- Distrito De SetúBal
- Distrito De Faro
- Santa Maria
- Vila Real
- São Mamede
- San Vicente
- Santa Maria da Feira
- Distrito de Portalegre
- São João da Madeira
- Vila Franca de Xira
- SãO Pedro do Sul
- Santiago do Cacé
- Angra do Heroísmo
- Distrito de Leiria
- Figueira da Foz
- Viana do Castelo
- Castelo Branco
- Vila Nova de Foz
- Ponta Delgada
- Caldas da Rainha
- Peso da Régua
- Nova de Foz Coa
- Distrito de Coímbra
Curiosidades y datos curiosos de Portugal
Ahora que ya conoces las principales ciudades de Portugal llega el momento de adentrarse en las curiosidades y los datos curioso del país luso:
- El 95% de Portugal es agua, solo 92.212 km2 son tierra del alrededor de 1.720.560 km2 que según la marina portuguesa pertenecen a Portugal. Nada mal.
- El puente Vasco de Gama en el norte de Lisboa es el más largo de Europa. 12km
- Si visitas Portugal encontrarás gallos por todas partes. Es el gran símbolo de Portugal, representa la fe, la justicia y la buena suerte en Portugal. Su origen data justamente de una leyenda, en la que un peregrino de Santiago fue acusado injustamente de un delito, y para demostrar su inocencia utilizó un gallo, que le defendió.
- El manjerico (pronunciado manyerico) es una planta que los romanos asociaban al amor, y que actualmente se regala con un mensaje de buena voluntad. No se puede oler directamente, hay que frotarse con ella y luego olerse. Puedes encontrar pequeños tenderos por las calles con esta planta, así como también decoradas con mensajes de colorines.
- Portugal es el país de la sardina, las vas a ver cocinadas de cualquier manera, y en especial enlatadas, es toda una industria en el país luso. No solamente se decoran de forma colorida las latas de sardinas, incluso estás se hacen en barro y se venden en las tiendas de recuerdos. Si quieres uno original puede ser una buena idea.
- Cuando hablamos de portugueses, también se habla de «lusos». Precisamente, el apelativo de “lusos” viene de los tiempos romanos, cuando el territorio actual de Portugal se denominaba Lusitania. Aunque es cierto que la antigua provincia de la «Lusitania» no tiene las fronteras actuales de Portugal, gran parte de ella si que estaba en lo que hoy día es Portugal, de ahí el apelativo.
- La ciudad de Lisboa es más antigua que Roma, fue fundada 400 años antes que esta. Es sin duda de las ciudades más antiguas de toda Europa.
- Portugal e Inglaterra mantienen en vivo la alianza más antigua del mundo, des del 1373 juntos, para bien y para mal. Esto ha hecho que Inglaterra participara en muchas guerras y conflictos peninsulares, y Portugal en conflictos continentales lejanos a su tierra.
- Precisamente, fue Portugal quien introdujo el té en Reino Unido, concretamente Catalina de Braganza, que llevó la ceremonia del té de la tarde al casarse con Carlos II. Otro ejemplo de las relaciones estrechas entre los dos países a lo largo de la historia.
- En Portugal hubo una reina muerta. Pedro I proclamó a su amante, Inés de Castro, reina aunque había muerto unos 3 años antes. Es una historia de amor muy popular en el país, pedes ver algunas referencias por todo el país.
- Son 8 los países que “falan” portugués. Este idioma cuenta con casi 203 millones de hablantes, resultado de los tiempos imperiales que llevaron a los portugueses por todo el mundo, tanto a américa como también al lejano oriente.
- Se dice de las mujeres portuguesas que tienen bigote y son gordas. Pero esto no deja de ser un antiguo mito muy lejos de la realidad, igual que otros tantos mitos de otras mujeres y hombres de toda Europa.
- Los estudiantes universitarios utilizan una especie de poncho, es bastante habitual verlos con ellos en muchas de las fiestas universitarias o tradicionales de los pueblos y ciudades. Portugal sigue siendo un país bastante conservador a la vez que amante de sus tradiciones y costumbres.
Con esto acabamos esta pequeña entrada sobre Portugal, que esperamos que os haya gustado. Para acabar os dejamos con un vídeo sobre Portugal, dónde encintaréis toda la información de esta entrada de forma resumida, tanto las ciudades de Portugal como también curiosidades de Portugal, ideal para vagos o para compartir con aquellos que estéis preparando vuestra visita al país luso: