Saltar al contenido

España

España es un país amplio en territorio, pero por contra su población no se distribuye de forma homogénea por todo el territorio. De hecho, son grandes las partes de toda la península donde no hay mucha población, y por tantos, las ciudades importantes de España están concentradas en sitios concretos de la geografía, y hacen que las dinámicas económicas, sociales o incluso de transporte estén condicionadas por esto. Básicamente, para resumir, la mayoría de ciudades de España se concentra en el sur, centro, levante y norte. Dejando una gran zona despoblada correspondiente a las dos Castillas, donde solo Madrid, y por hecho de ser la capital del estado, tiene grandes conglomerados de ciudades.

Se puede ver claro en un mapa de España por densidad de población:

mapa densidad poblacion españa

En este mapa se puede comprobar donde las grandes concentraciones de población están en Madrid, País Vasco, Andalucía y Valencia. Cabe destacar toda la cuenca del Ebro, que como se ve en el mapa, confluye un entramado de densidad hasta Zaragoza, una de las ciudades más grandes de España. Lo demás, corresponde simplemente a las capitales de provincia, que en muchas ocasiones son las ciudades de España encargadas de recibir y centralizar la mayoría de servicios y de atenciones a los ciudadanos, por lo que esto conlleva que hayan concentraciones de población en ellas.

Las ciudades de España están en muchas ocasiones preparadas para el turismo, ya que España es uno de los países del mundo que recibe más turismo en su territorio. Andalucía es quizá la zona donde se concentra más población, aunque la ciudad más dinámica y por tanto más importante sin duda es la capital, Madrid, aquí vamos a encontrar el mayor núcleo industrial y de servicios del país, así como las más importantes sedes multinacionales, las sedes de los ministerios y por tanto casi todos los servicios. España es un país tremendamente centralizado, así que su capital atrae a personas de todo el territorio, y es uno de sus principales centros de finanzas y de cultura.

Las ciudades truísticas de España

Las ciudades españolas tienen mucho que ofrecer a sus visitantes, sin duda, las ciudades turísticas de España se concentran ante todo en la costa, siendo Valencia y Andalucía las dos zonas con más poder de atracción. El llamamiento al sol y la playa es uno de los estereotipos más sonados de este país, aunque es evidente que cualquiera que haya visitado España o alguna de sus ciudades notará rápidamente que hay mucho más a parte de sol y playas.

A continuación un ranking de las ciudades turísticas de España a partir de sus visitantes:

  1. Madrid
  2. Sevilla
  3. Granada
  4. Toledo
  5. Santiago de Compostela
  6. Bilbao
  7. Valencia
  8. Salamanca
  9. Córdoba
  10. Benidorm

De hecho, si analizamos el mapa de España a nivel de turismo, veremos que las zonas donde predominan los turistas son Andalucía y Valencia principalmente, y de hecho, es en estas comunidades donde se encuentra la mayor proporción de ciudades donde se dobla la población en la etapa de verano por la llegada de turistas. Esto hace que los desafíos a nivel urbanístico y de servicios sean increíbles.

Ciudades importantes de España

800px-Plaza_Virgen_de_los_Reyes,_Seville,_Spain_-_Sep_2009

Pero si lo que queremos es simplemente conocer aquellas ciudades importantes de España, tendremos que tener en cuenta diversos factores, es evidente que a parte del turismo también deben regir otros criterios, como por ejemplo a nivel geográfico que atracción genera en todo su alrededor, así como su capacidad de exportación y de generar nuevos y atrayentes servicios, por no hablar de su dinamismo comercial y cultural. Con todos estos criterios, a continuación un top de las ciudades más importantes de España

  1. Madrid: la capital, concentra todos los servicios financieros y empresariales, además de ser el principal motor industrial y cultural del país.
  2. Málaga: es quizá una de las ciudades más dinámicas de todo el sur de España.
  3. Zaragoza: concentra los principales niveles de atracción de todo Aragón y la cuenca del Ebro medio.
  4. Bilbao: la capital del norte, tanto a nivel económico como social y cultural.
  5. Valencia: aunque en los últimos tiempos ha perdido importancia, es uno de los principales puertos de España.
  6. Sevilla: la capital del sur, con concentración alta de servicios e industria.

Ciudades más grandes de España

800px-La_Ciudad_de_las_Artes_y_las_Ciencias_de_Valencia

Para acabar con el dibujo de las ciudades españolas, quizá deberíamos ver aquellas que son más grandes, concretamente, vamos a las 15 ciudades más grandes de España, para que nos acaben de dar una fotografía más o menos perfecta de lo que estamos hablando y de como se organiza España en su dimensión demográfica:

  1. Madrid – 3.165.235
  2. Valencia – 786.424
  3. Sevilla – 696.676
  4. Zaragoza – 666.058
  5. Málaga – 566.913
  6. Murcia – 439.712
  7. Palma de Mallorca – 399.093
  8. Las Palmas de Gran Canaria – 382.283
  9. Bilbao – 346.574
  10. Alicante – 332.067
  11. Córdoba – 328.041
  12. Valladolidad – 306.830
  13. Vigo – 294.997
  14. Gijón – 275.735
  15. Vitoria – 242.082