
Priego de Córdoba es una ciudad cordobesa situada a los pies de la sierra Subbética. Un espacio natural impar donde aparece este enclave andaluz que merece ser visitado, si pasas unos días por la zona. Rodeado de campos de olivar que parecen infinitos y que forman parte de la renta prieguense. Tanto si quieres conocer la historia de esta parte de España, como si simplemente quieres conocer un lugar nuevo, es una visita altamente aconsejable.
¿Qué debo visitar si voy a Priego de Córdoba?
Como ya se ha explicado, Priego de Córdoba tiene diferentes atractivos, uno de ellos es su historia impregnada en sus monumentos y también en sus calles. También la tierra que lo envuelve y que entra en el pueblo de forma anónima, casi sin hacer ruido. Y lo son sus gentes y sus formas de vivir en esta ciudad andaluza.
Pero es sugestivo desgranar algunas de estas atracciones turísticas que van a encantar a cualquiera que visite la ciudad. En el ayuntamiento de Priego de Córdoba vas a encontrar más información, pero he aquí un resumen de lo más llama la atención en la ciudad.
Barrio de la Villa
Es como si fuera el casco antiguo, pero aunque es el barrio más antiguo, no es un casco antiguo al uso. Diría que es un barrio con mucho carácter al más puro estilo cordobés. Calles estrechas, que recuerdan a la judería de Córdoba. Casas encaladas y los típicos patios repletos de geranios y otras flores que aportan esa luz y color tan propios del sur.
Tiene encanto recorrer sus calles serpenteantes y laberínticas. Y poner los cinco sentidos: oler a jazmín y a flores, ver como el blanco lo inunda todo, pisar el suelo empedrado y escuchar los sonidos de la calle, aunque sea el silencio lo que resalta. Y saborear una comida exquisita.
Balcón del Adarve
Ubicado dentro del propio barrio de la Villa de la ciudad de Priego de Córdoba. No deja de ser un mirador natural formado sobre las bases de las murallas de la ciudad. El Balcón del Adarve es un lugar de una belleza natural sin igual. Con vistas a las huertas de los ciudadanos de Priego y también a campos de olivos que se pierden en el horizonte.
Si a esto le sumamos el inconfundible color blanco de las casas del barrio de la Villa. Las fuentes, que además de ser testimonio histórico te pueden hidratar bajo el sol abrasador de Córdoba. Y una figura de Joselito, uno de los niños prodigios, que grabó una película en esta localidad. Un conjunto único que le da ese encanto tan especial que solo tienen los pueblos con duende.
Castillo de Priego
Lo primero que sorprende del castillo de Priego es su magnífico estado de conservación. Es evidente que ha sido remodelado y ha sufrido diferentes restauraciones, pero es un ejemplo perfecto de la imprenta árabe que quedó en este territorio. Vale la pena verlo por su magnificencia y su lugar destacado en la historia de la ciudad.
Mención especial a su torre del homenaje y de nuevo a su estado actual, que es excelente. Además de contener una pequeña muestra de cómo se vivía en los tiempos que el castillo funcionaba como tal. Las vistas desde el punto más alto de la torre y también desde sus murallas, no tienen desperdicio. Solo por ver el paraje que se vislumbra desde allí, vale la pena entrar.
Casa Museo Niceto Alcalá Zamora
Si hay un personaje ilustre de Priego de Córdoba que destaca de todos los demás, ese es Don Niceto Alcalá Zamora. 1er Presidente de la II República Española. Su casa natal se encuentra ubicada en la calle del Río.
Calle que lleva el nombre de lo que aguarda bajo el asfalto. Pues es la entrada del río a la ciudad y que ya aflora en la Fuente del Rey, de la cuál se hablará más tarde.
Visitar su casa es transportarte a una época muy concreta de la historia de España. Y es también conocer las costumbres y la forma de vivir de un hombre. El cual llevó el peso del gobierno sobre sus hombros en una época muy agitada.
Además, la calle del Río, también conserva un aire señorial. Las casas edificadas son típicas del siglo XIX, que aún conservan, restauradas, las fachadas que otorgan distinción y estilo a esta ciudad andaluza.
Fuente del Rey
Aunque ya hemos hablado de ella, es una fuente por la cuál entra el río que en realidad atraviesa la población de Priego de Córdoba. En este punto emana hacía afuera, dando lugar a una fuente que ha sido canalizada y que es realmente atractiva. En el centro de la fuente destacan las esculturas de Neptuno y Anfitrite que cabalgan sobre un carro de caballos que salen del mismo agua.
Junto a esta y formando parte del mismo espacio se encuentra la Fuente de la Salud. La leyenda cuenta que Alfonso XI plantó su campamento y abastecía de agua a sus tropas. Ambas fuentes están declaradas Monumento Nacional.
Iglesias
Si también destaca Priego de Córdoba es por la cantidad de iglesias que puedes encontrar. Algunas de ellas en mejor estado y otras en peor estado, pero todas con un gran valor sentimental. La Semana Santa es uno de los platos fuertes en toda Andalucía pero lo es especialmente en este municipio cordobés.
La iglesia de San Francisco y la de la Aurora son quizás las más conocidas, pero puedes visitar todas. La de la Asunción también es muy conocida porque se cayó la campana y aún sigue en el suelo de la iglesia, curioso si más no.
DOP Aceite de Oliva Virgen Extra – Priego de Córdoba
Es interesante conocer de un lugar a sus gentes y las gentes de Priego son muy amables, abiertos y hospitalarios. Pero también lo es conocer su forma de vivir. Los sectores económicos donde se enfocan también nos hablan mucho del lugar donde nos encontramos.
Y el campo o la actividad agrícola es lo que ocupa en una gran mayoría a los y las prieguenses. Y concretamente, el olivo y el producto natural que se extrae de su fruto, el aceite de oliva. Nos encontramos ante quizás uno de los mejores aceites de oliva del mundo. Distinguido con su denominación de origen protegida propia de la ciudad de Priego de Córdoba.
Más cosas que debes conocer sobre Priego
En conclusión, Priego de Córdoba es una ciudad que merece ser visitada. Es una gran ignorada y aunque en un solo día puedes ver todo lo más importante, es muy recomendable pasar varios días. Pasear, dejarse llevar por el ambiente, visitar y hablar con algún oriundo del lugar son actividades que hay que hacer con calma. Con el objetivo de impregnarse del encanto y distinción que hacen de esta ciudad andaluza algo diferente a lo que encontramos habitualmente.