
Un nuevo estudio publicado en la revista Geological Society of America presenta pruebas de que la Tierra tendría un octavo continente: Zealandia. El continente abarcaría 4,9 millones de kilómetros cuadrados, el equivalente a 2 tercios de la superficie de Australia, pero el 94% del territorio estaría sumergido bajo las aguas del Pacífico. Las partes visibles, las más elevadas, serían Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.
Zealandia se habría hundido bajo el mar en el proceso de ruptura del supercontinente conocido como Gondwana, y se habría separado de Australia hace unos 80 millones de años. No deja de ser curioso que en pleno proceso de calentamiento global, cuando los océanos de todo el mundo están creciendo, justamente descubramos que debajo de todo ese agua existen otros contenientes, con grandes historias que nos podrían explicar y hacer entender el pasado de nuestra especie y también de la tierra. Es justamente este el valor del descubrimiento, más allá de la simple anecdota de que Zealandia exista.
Zealandia, ese nuevo continente
El documento, titulado «Zealandia: el continente oculto Oculta de la Tierra«, pretende demostrar que las investigaciones recientes demuestran un hecho que se ha sospechado durante mucho tiempo. En el fondo la discusión siempre ha sido la misma, bajo la capa de agua que tienen nuestros océanos pueden existir complejas capas de tierra mucho más amplias de lo que sobresale en el mar, y por ello, el planeta que vemos en la actualidad puede ser muy diferente, y hacer alterar los mapas que estudiamos en la escuela.
Los investigadores de esta forma también demuestran que aunque exista la creencia de que todo nuestro planeta ya está descubierto, y que los nuevos descubrimientos vendrán de planetas y estrellas lejanas, aún existen muchas sospechas, teorías y elementos que descubrir en nuestro propio planeta tierra, y justamente eso es lo que este estudio demuestra: la de cosas que no sabemos de nuestro planeta y el trabajo de investigación que hay por delante.
GSA Today #Science Online Ahead of Print
'Zealandia: Earth’s Hidden Continent' https://t.co/gB85focR0w https://t.co/fTa7B0Xo1P pic.twitter.com/ZYQFFTr3ey— geosociety (@geosociety) February 16, 2017
Antecedentes del nuevo contienen Zealandia
Según el autor principal del artículo, el geólogo del Instituto de investigación GNS Science de Nueva Zelanda Nick Mortimer, geólogos de principios del siglo XX encontraron granito de islas subantárticas cerca de Nueva Zelanda y rocas metamórficas en Nueva Caledonia , materiales indicativos de una geología continental.
En la década de 1950, los primeros geofísicos encontraron que la corteza terrestre en la zona era bastante gruesa, a diferencia de la corteza más delgada del lecho marino de los alrededores. Eso hizo llamar la atención a muchos científicos que buscaron ir más allá en sus investigaciones, fueron los precursores de los trabajos que hoy nos han hecho descubrir Zealandia.
En 1995, el geofísico Bruce Luyendyk introdujo el término Zealandia para describir una masa de tierra con todas estas características que podrían servir para calificarla de continente: la altura respecto al suelo del océano circundante, el grosor de la corteza subyacente y la presencia de tipos de roca asociados a formaciones continentales.
Con las nuevas investigaciones, y si el descubrimiento es aceptado por la comunidad científica, los cartógrafos deberían añadir un octavo continente para los mapas y atlas futuros.