Saltar al contenido

¿Cuáles son las tres leyes de Mendel?

Mucha gente que llega a Ciudades30 no para de preguntarnos en qué consisten las tres leyes de Mendel. Ante esto solo os podemos decir que os tranquilicéis ya que siempre estaremos aquí para resolveros todas vuestras dudas. Y para este caso en particular esta máxima no iba a ser menos.

Pero vayamos ya el meollo del asunto. Las Leyes de Mendel no son más que un conjunto de reglas naturales que determinan la herencia genética que habrá de padres a hijos. Se trató de un trabajo de investigación realizado por Gregor Mendel, un austriaco que a mediados durante los años 1865-66 realizó numerosos estudios científicos que corroborasen esta teoría.

Sin embargo, durante décadas fue completamente ignorado y fue tachado de loco. Y no fue hasta principios del siglo XX cuando sus investigaciones empezaron a tomarse en serio. De hecho, su atribución a la ciencia y a biología fue tal, que sus leyes se compararon a las que hizo Isaac Newton en el campo de la física.

¿Os ha parecido interesante, verdad? Pues a continuación vamos a ir desgranando estas tres leyes de Mendel para que así todo quede perfectamente claro.

1ª Ley de Mendel. Principio de uniformidad

Esta primera ley defiende que si cruzamos un ser de raza pura (AA) con otro ser de las mismas características (aa), pues el descendiente de primera generación será justamente igual entre ellos. Sin embargo, este principio no acaba exclusivamente aquí. También cabe destacar que siempre habrá un “alelo” (AA) que será dominante sobre el segundo. Esto significa que algunos rasgos quedarán perennes en futuras generaciones.

2ª Ley de Mendel. Principio de segregación

En este segunda principio se presenta una realidad bien distinta. Para llegar a la conclusión de la misma, se volvió a cruzar un alelo o raza pura dominante sobre otro de diferentes características a los que se conoce como recesivo. De esta manera, existe un 25% posibilidades de que entre la unión final entre dos razas, surja un nuevo individuo con características de la generación anterior. Esta es la causa por las que muchos niños heredan rasgos de sus abuelos.

3ª Ley de Mendel. Principio de transmisión independiente

Este último principio también resulta ser de lo más revelador. Este consiste en que cuando se une una raza dominante (AA) con otras de características completamente diferentes, pues los descendientes tendrán características propias de cada uno de ellos. Esto quiere decir que la herencia de unos, no afectará en los patrones de herencia de futuras uniones.

Los guisantes fueron las probetas en las leyes de Mendel

¿Os ha quedado ya más claro en qué consisten las Leyes de Mendel? Este científico austriaco se pasó largas temporadas realizando multitud de pruebas científicas donde iba uniendo distintos guisantes verdes y amarillos con el objetivo de cuál iba a ser el resultado de la unión de todos ellos. Como hemos comentado al principio del artículo, desde un principio, la comunidad internacional no se tomó muy en serio estas pruebas. Debido a esto, Mendel abandonó sus estudios científicos y decidió pasar el resto de su vida como abad en un monasterio.

Durante su retiro espiritual, Mendel siempre quiso seguir adelante con este estudio por el que creía que quedaba un largo camino por recorrer. Sin embargo, su repentina muerte en el año 1884 hizo imposible que su investigación siguiese adelante. Aunque gracias a estas tres leyes, se asentaron las bases de lo que fueron la genética moderna.