Saltar al contenido

¿Quién fue Mahatma Gandhi?

Mahatma Gandhi ha sido sin lugar a dudas una de las figuras más representativas del siglo XX. Este pensador, político y pacifista de origen indio fue el primero en promover un movimiento de independencia contra el Reino Unido de forma completamente pacifica, sin usar ningún tipo de fuerza y usando la palabra y el diálogo como única arma realmente eficaz a la hora de conseguir sus objetivos.

Gracias a esta filosofía de vida, Gandhi se granjeó un masa ingente de seguidores que lo acompañaron a través de todos los rincones de la India hasta que fue desgraciadamente fue asesinado a los 78 años de edad por un ultraderechista indio.  ¿Os habéis quedado con más ganas de saber más? Pues a través del siguiente artículo os contaremos algunas más curiosidades sobre este pensador india.

Ghandi viaja al Reino Unido y Sudáfrica

No fue hasta los 18 años cuando Mahatma Ghandi se mudó al Reino Unido para licenciarse en Derecho. Sin embargo, nunca tuvo la oportunidad de ejercer como abogado debido a que le fue imposible encontrar trabajo como tal. Ante esta situación, este pensador se vio obligado a trasladarse a Sudáfrica para seguir formándose en su profesión.

Tras esta experiencia, Ghandi se empapó de la lucha por los Derechos Civiles de la población negra que por aquel entonces vivía siempre sometida. De hecho, un ejemplo de esta situación es que gran parte de los hombres y mujeres de raza negra de aquella época tenían prohibido a viajar en primera clase y por tanto siempre se veían obligados a viajar en tercera, independientemente de cuál fuera su situación económica.

Ghandi vuelve a la India a principios del siglo XX

Después de este periplo por el país africano, Ghandi volvió a la India alrededor del año 1915, momento en el que siguió su formación como pensador y político de la época. Fue a partir de este momento cuando empezó a promulgar los valores de independencia contra el Reino Unido. Eso sí, de una forma pacífica y sin necesidad de usar la fuerza militar como habían hecho otras colonias de Francia y Gran Bretaña.

¿Y cómo consiguió Ghandi una gran masa de seguidores? Pues organizando grandes charlas y manifestaciones en las que conseguía reunir a miles y miles de personas deseosas de conocer más sobre su credo. Entre todas estas conglomeraciones, cabe destacar sobre todo la Marcha de la Sal que tuvo lugar en el año 1930 y que sentó las bases de lo que fue la independencia de la India que no se produjo hasta el año 1947, tan solo dos años después de la II Guerra Mundial.

Ghandi muere asesinado en 1948

Toda esta ola de seguidores provocó que también ganase acérrimos enemigos que no veían con buenos ojos sus alardes revolucionarios. De hecho, tan solo un año después de la proclamación de Independencia de la India, Ghandi fue vilmente asesinado el 30 de enero del 1948 justo cuando se disponía a rezar en una gran multitud. Nahuram Godse fue el que perpetró este magnicidio, un radical y ultraderechista indio que creía que su país había pedido poder y se había mostrado débil al mundo con todo este proceso pacífico.

Antes de morir, Ghandi espetó a la multitud ¡Oh, Rama! que se interpretó como un gesto de espiritualidad y como una forma de expresar su filosofía de vida pacifista a todo el mundo. Finalmente, su asesino fue juzgado a pena de muerte junto algunos de sus cómplices. Tras su muerte, este filósofo y político hindú se ha convertido en una de las figuras más relevantes del pasado siglo y su pensamiento sigue muy vigente en la actualidad.