Saltar al contenido

¿Cuántos países hablan español?

Cada vez son más los lectores que nos preguntan en cuántos países se habla español. Para alejar cualquier atisbo de duda, os vamos a decir que la lengua de Cervantes se habla en más de veinte países de forma completamente oficial. Casi los 450 millones de habitantes que aglutina esta lengua se encuentran sobre todo en Sudamérica (a excepción de Brasil) debido al pasado colonial y presencia que tuvo la Corona de Castilla tras el descubrimiento de América en 1492 perpetrado por Cristóbal Colón con la ayuda de Los Reyes Católicos.

Con el paso de los siglos se ha convertido en un idioma de gran relevancia internacional. Y es que aparte de tener una gran influencia en toda América Latina, cada vez son más los estadounidenses que deciden aprenderlo como segunda lengua debido a que el número de castellano-parlantes supera ya los 45 millones.  De hecho, es también la segunda lengua más usada en internet después del inglés.

Una vez sabido algunos de los datos más interesantes que definen la lengua castellana, vamos a contaros algunas de las curiosidades sobre el idioma español que seguro que muchos de vosotros desconocíais:

El español es el idioma más rápido

Un dato interesante a parte de cuántos países se habla español es este. El español es una de las lenguas más rápidas que existen. Para llegar a esta conclusión, se llevó a cabo un estudio en la Universidad de Lyon donde se pidió a 59 personas a leer 20 textos en siete lenguas diferentes. El resultado fue de lo más sorprendente y el español resultó ser el más breve de todos, seguido muy de cerca por el japonés. En contraposición, tenemos el alemán y el chino como los idiomas más lentos.

La lengua castellana nació alrededor del siglo XI

La verdad que existen muchas teorías que intentan descubrir cuál fue el origen real del español. La propia RAE asegura que el idioma de Cervantes nació gracias a los escritos de Cartulario de Valpuesta, una serie de documentos latinos que se escribieron en un pequeño pueblecito de Burgos. Fue aquí donde se recogió por primera vez el preámbulo de lo que fue después el estatuto de autonomía de Castilla. No hace falta que os digamos que estos escritos gozan de un gran valor histórico ya que según muchos expertos son las “huellas más primitivas del castellano”.

EAOLS son las letras más utilizadas en el español

Dejando de lado cuántos países se habla español, a la hora de hablar y comunicarnos con cualquier persona en español, las letras E, A, O, L y S son sin lugar a dudas las más utilizadas a lo largo de nuestra vida. Es más, la  ‘E’ es la que se lleva “la palma” con casi un 17% de uso. De hecho, todos aquellos hablantes que no hablan castellano, siempre han defendido que el español es una lengua muy vocálica y que se habla siempre con la boca bien abierta.. Por el lado contrario, la ‘W’ es la gran olvidada del alfabeto  y su presencia en nuestro diccionario y vocabulario diario apenas supera el 0,1%.

El español tiene presencia en los cinco continentes

Para acabar con esta entrada dónde hemos conocido cuántos países se habla español. Todo el mundo puede pensar que todos los hispanohablantes se concentran sobre todo en América del Sur. Sin embargo, esto no quiere decir que el castellano no se hable en otros continentes. Para que os hagáis una idea, es el idioma oficial de Guinea Ecuatorial (África), España (Europa), México, Perú, Ecuador, Venezuela… (América), en algunas zonas de Filipinas (Asia) y también en las Islas de Pascua (Oceanía). En definitiva, el español es junto al inglés, chino, ruso y francés una de las lenguas más relevantes del mundo tanto por número de hablantes como su peso en instituciones internacionales como la ONU.