Saltar al contenido

Ciudades bajo el agua, aquello que jamás habías pensado que fuera verdad

A lo largo de la historia, ciudades que en su momento estaban llenas de gloria y tenían grandes picos de población, se vieron rápidamente destruidas debido a todo tipo de causas como desastres naturales, conflictos bélicos atroces o inestabilidades políticas de todo tipo. Por ello, desde Ciudades30 nos ha parecido interesante hacer un pequeño viaje sobre las ciudades bajo el agua que existen en la actualidad.

Pavlopetri, Grecia

Empezaremos este artículo con Pavlopetri, una de las ciudades más antiguas que quedó sepultada en el mar debido a un fuerte terremoto alrededor del año 1000. A pesar de que ya ha pasado más de un milenio desde su desaparición, todavía se pueden apreciar la estructura de esta ciudad como las distintas calles que la salpicaban.

Está situada en la costa sur de Laconia y su construcción se produjo en plena Edad de Bronce por lo que también se ha convertido en un gran lugar para estudiar la cultura y el arte griega.

Yonagumi Jima, Japón

En el año 4000 A.C tuvo lugar las construcción de unas impresionantes pirámides situadas en pleno Japón. Por aquel entonces puede que el nivel del mar fuese más bajo, de ahí que  con el paso del tiempo cualquier tifón o tsunami inundase esta misteriosa ciudad. Todo aquel buzo que se atreva a visitar esta urbe debajo del agua, se dará cuenta de lo geométricamente perfectas que fueron estas edificaciones a pesar del paso del tiempo.

Villas de Ontario, Canadá

Otra de las ciudades bajo el agua interesantes que existen es esta. También se le conoce como “Los pueblos perdidos” y al contrario de las dos primeras ciudades que os hemos descrito, esta se hundió hace apenas 60 años, más concretamente en el año 1958 debido a una gran inundación. En la actualidad, todavía se pueden ver los cimientos de los edificios si alguien decide bucear a través de sus calles.

Ciudad de León, China

Desgraciadamente, la ciudad de León de China, construida durante la dinastía de Han (25-200d.C) no fue destruida por causas naturales. En este caso, esta ciudad bajo el agua fue el ser humano el que decidió echarla abajo debido a que esta urbe “estorbaba” a la hora de crear una presa de grandes dimensiones. Este Esta sepultación de la ciudad se produjo en el año 1959 y la urbe quedó sepultada en un gran lago artificial.