Saltar al contenido

Las ciudades europeas más atractivas para invertir

La prestigiosa consultoría Ernst & Young (EY) ha realizado una nueva encuesta entre inversores europeos para conocer las principales ciudades europeas más atractivas para la inversión extranjera. Con esta especie de estudios y encuestas podemos ir conociendo tendencias importantes sobre por donde se mueven a nivel europeo y mundial las inversiones, y concretamente, conocer también que ciudades se muestran más dinámicas a la hora de recibir inversiones y de potenciar su economía a nivel municipal. Sin duda, se trata de una información importante para conocer las zonas que están consiguiendo salir de la crisis, ya que los inversores siempre quieren invertir allí donde en el medio plazo las cosas vayan bien. Es en resumen, un buen termómetro económico europeo.

El Top de las ciudades europeas más atractivas para invertir

  1. Londres
  2. París
  3. Berlín
  4. Frankfurt
  5. Ámsterdam
  6. Bruselas
  7. Múnich
  8. Barcelona

Como se puede observar en este top, el eje franco-alemán junto con la City de Londres son sin duda el triangulo económico preferido de los inversores en Europa. De hecho, es interesante analizar que si juntamos las otras ciudades del top, todas están en la misma zona triangular, por ejemplo Ámsterdam o Bruselas también geográficamente están muy cerca de estas.

Solo Barcelona se muestra como la ciudad fuera del entramado del triangulo franco-británico-alemán. Sin duda, todo un hito para esta ciudad catalana, que consigue estar entre las que reciben más inversiones de toda Europa aún teniendo un estado español en contra que le infligen legislaciones regionales muy en contra de su crecimiento y potencial económico.

Si trasladamos estas ciudades a un mapa, vemos las tendencias de las mismas:

maoa europa

El mapa muestra de forma clara la tendencia del centro-norte de Europa, ese eje de Londres-Paris-Berlín con la cuenca de Frankfurt es una de las más potentes a nivel europeo. Solo la ciudad de Barcelona queda separada en parte de todas esas tendencias.

Como en este blog nos encanta la historia, no podía estar de poner en un mapa de la industrialización en Europa en el siglo XIX, encontraremos alguna tendencia similar a las que ahora parece que sean las inversiones? aunque pasen años las zonas que antiguamente eran más dinámicas y lideraron la industrialización son ahora las regiones europeas que también lideran la recuperación de la crisis que hemos vivido esta última década?