Saltar al contenido

Ciudades de Irlanda

Irlanda es un país eminentemente rural lo demuestran sus estadísticas de porcentaje de población urbana, superan el 40%. Para hacernos una idea de la importancia de las ciudades irlandesas en el conjunto de la demografía del país, diremos que en el Reino Unido el porcentaje de población urbana es del 83%, en España y Francia del 80% o del 90% en el Japón. Realmente cuando hablamos de ciudades en Irlanda debemos concentrarnos sobre todo en Dublín, la única de todas las ciudades irlandesas que supera el millón de habitantes (concretamente 1.110.000 habitantes). Las principales 20 ciudades de Irlanda oscilan los 20.000 habitantes, solo Cork supera con sus aproximadamente 200.000 habitantes la barrera de los 100.000.

Lista de las principales ciudades de Irlanda con su población

  1. Dublín – 1.110.627
  2. Cork – 198.582
  3. Limerick – 91.454
  4. Galway – 76.778
  5. Waterfort – 51.519
  6. Drogheda – 38.578
  7. Dundalk – 37..816
  8. Swords – 36.924
  9. Bray – 31.872
  10. Navan – 28.559
  11. Ennis – 25.360
  12. Kilkenny – 24.423
  13. Tralee – 23.693
  14. Carlow – 23.030
  15. Newbrdige – 21.561
  16. Naas – 20.713
  17. Athlone – 20.153
  18. Porlaoise – 20.145
  19. Mullingar 20.103
  20. Wexford – 20.072

Una aproximación urbanística las ciudades de Irlanda

La baja concentración de población en núcleos urbanos, no deja de ser consecuencia de la historia de la isla. Los romano aunque sí que llegaron a explorar la isla nunca se instalaron ni fuertes militares ni ciudades. La mayoría de la población hasta la llegada del cristianismo era la concentración de pequeñas agrupaciones de habitantes alrededor de zonas de pasto o de granjas. Incluso con la llegada de los ángulos normandos a la isla, los principales núcleos de población eran pequeños fuertes de entre 20 y 50 personas, los más grandes podían llegar a las 100 o 150. Como os podéis dar cuenta se trata de pequeños poblados más que de zonas urbanas.

Por supuesto todo esto cambió con la llegada de de los vikingos que establecieron pequeñas ciudades, como por ejemplo DublínGalway o Cork. La llegada de los anglonormandos y la construcción de castillos cambió la fisonomía de toda Irlanda, haciendo que estos evolucionarán en pequeños núcleos urbanos Muralla 2 mucho más parecidos a las ciudades europeas de aquellos tiempos. Aún así, sucesivas leyes que no permiten el contacto entre ingleses e irlandeses profundizaron las diferencias entre el ámbito rural y urbano.

Pero volviendo a la actualidad, en la mayoría de ciudades de Irlanda lo que distinguimos es un pequeño casco urbano, la mayoría de veces en forma de cruz, que hace las veces de cruce de caminos. La mayoría de poblaciones están constituidas más por casas bajas que no tanto por edificios altos, lo que hace que sean concentraciones urbanas más bien dispersas por el territorio y los diferentes caminos y carreteras que salen ellas. Además, por todo el territorio existen pequeñas poblaciones difuminadas con casas bien cuidadas que llaman la atención a los visitantes y conrean ese paisaje tan idílico de los campos irlandeses.

Solo en las grandes ciudades este modelo se rompe. En especial Dublín es como la excepción que rompe la norma, y por tanto, es bastante diferente. Los continuos atascos de la capital irlandesa no son para nada comparadas con el apacible ir y venir de conductores por las carreteras irlandesas, dónde normalmente cuesta encontrar señales. Un detalle que no pasa desapercibido a los conductores forasteros, que aunque estén más preocupados de controlar el conducir por la izquierda, si que tienen tiempo para poder poder apreciar estos elementos.

Consejos para viajar por las ciudades más importantes

Una de las formas más fáciles de visitar todo el país es el alquiler de coches, ya que te permitirá desplazarte por las ciudades importantes del país. El transporte público también es una buena opción, ya que hay líneas de autobus por toda la isla, pero es cierto que para ir a lejanos lugares turísticos quizá mejor el alquiler de coches. Piensa que Irlanda continua siendo un país bastante rural, si descartas Dublín, que es la ciudad más grande, la resta del territorio suele ser bastante rural, y las carreteras de Irlanda no es que sea especialmente buenas. En el blog tienes un artículo justamente dedicado a como conducir por la izquierda sin morir en el intento. Piensa que los desplazamientos de las personas que trabajan en Irlanda son también habituales, ya que la población está bastante diseminada por el territorio.

Una idea aproximada es haber conducido por Reino Unido y sus principales ciudades, un elemento que debes tener en cuenta si quieres también visitar Irlanda del Norte. Dejando esto de lado, lo cierto es que vivir en Dublín es el único modo de que te sientas especialmente agobiado con la conducción, y como mencionan casi todas las guías de viajes, la mayoría de personas que vive en Irlanda son muy calmadas en la conducción, algo que normalmente sorprende a los que llegan de países más agresivos al volante, excepto Dublín, que no solo es la ciudad más grande del país si no que también en este aspecto es más parecido a las bulliciosas ciudades europeas o de Estados Unidos.

Toda Irlanda está plagada de BB, que son el sistema de hotel en Irlanda, por poco dinero tendrás una cama dónde dormir y un buen desayuno. Lo cierto es que solo encontrarás grandes hoteles en las principales ciudades o bien en las zonas más turísticas, en muchas guías de viajes puedes encontrarlo sin problema.

Así que si te has propuesto visitar las ciudades importantes de Irlanda, deberás recorrer el Condado de Kerry, Irlanda del Norte, los famosos Acantilados de Moher y la provincia de Munster, a parte de la ciudad más grande del país: Dublín.