Saltar al contenido

Como conducir por la izquierda en Irlanda y no morir en el intento

Para vuestro viaje a Irlanda, podéis tomar dos decisiones, la primera es hacer que conduzca algún amigo que os caiga mal, o por lo contrario, armaros de paciencia, ya que aunque no suele pasar nada, es una gran impresión conducir por la izquierda a los que estamos habituados por la derecha: te cambian el volante, las rotondas son entretenidas, y en cada cruce tu cabeza tiene que pensar por donde vienen y por donde debes meterte, si además incluyes en la mezcla, carreteras bastante estrechas, y ciudadanos que pasan por cualquier sitio cuando estés en un centro urbano, la diversión está asegurada, pero en fin, todo es superable, y al final, pasados dos días y unas cuantas rotondas, incluso empieza a hacer gracia.

Si, en Irlanda se conduce por la izquierda, y es uno de los elementos que hace que muchas personas que viajan a la isla esmeralda se pongan nerviosos. Nada más lejos de algo traumático, conducir por la izquierda no debe suponer ningún reto fuera de lo anormal para un conductor con algo de experiencia en la carretera, más bien, se debe tener en cuenta otros aspectos sobre como conducir en Irlanda, más allá del sentido de circulación, que son quizá más diferentes de lo que estamos acostumbrados. Vamos por partes:

Las carreteras irlandesas

673-anillo-de-kerry

Digamos que Irlanda no destaca por sus amplias carreteras. Solo existen pocas autopistas, y conectan relativamente pocas ciudades. La mayoría de los trayectos, al menos a los centros de interés, se hacen por carreteras que serían algo así como autovías pero de un carril por sentido y sin separación en el centro. La inmensa mayoría de carreteras vendrían a ser de tipo comarcal, algunas de ellas sin ningún tipo de señalizaciones. Para el conductor acostumbrado a la derecha también notará que las carreteras son ligeramente más estrechas, y en cierta forma eso es real.

El primer consejo para desplazarte por Irlanda en coche y tender el reto de conducir por la izquierda es que consultes un mapa «tradicional». A las pocas horas de estar en la isla vas a descubrir que los límites de velocidad son bastante exagerados. Así, por carreteras de tipo comarcal dónde tu yendo a unos 60km/h ya tienes dificultades en algunos tramos, el límite es de 80 km/h, y de igual manera, en algunas carreteras más principales, dónde el límite es de 100k/h hay tramos tan apretados que con un camión de frente vas a tener que semi pararte para dejarlo pasar. Por eso, Google Maps que se basa en esos límites, te puede hacer ir por algunas carreteras «divertidas» cuando cogiendo carreteras más generales llegarás incluso más rápido a tu destino.

Un elemento que los «continentales» estamos acostumbrados es que las carreteras estén muy señalizadas, no me refiero al típico cartel que te indica en un cruce los pueblos, más bien, las señales verticales o en el suelo habituales en las ciudades. Hay muy pocas, de hecho, una de las primeras cosas que desubres es que las líneas continuas y las zonas de adelantamiento están muy poco señalizadas, y que son poco de fiar. Entre eso y un límite de velocidad bastante alto, descubrirás que los otros coches si quieren adelantarte lo harán, sin esperar una línea discontinua en el suelo.

Otro detalle de las carreteras irlandesas, bastante positivo, es que el país es muy plano, incluso en las zonas montañosas, es raro encontrarte con carreteras con grandes cubras peligrosas, ni tampoco con puertos de montaña muy pronunciados. Por el contrario, abundan cambios de rasante por doquier, en vez de aplanar el terreno para la carretera, esta sigue el contorno sin importar demasiado. Alerta, hace que la visiblidad baje para poder adelantar.

Quizá el mayor reto son las entradas y salidas, en el sentido que una autopista puede incluso tener una entrada a una casa, así que es habitual que hayan coches que entren y salgan de las carreteras como si nada. Ten cuidado con ello.

Los irlandeses al volante: dedo índice arriba

Una de las cosas que te van a gustar son los conductores irlandeses. Dejar claro que una cosa es Dublín y otra el resto del país. De Dublín ya hablamos más adelante, el resto del país lo que predomina son conductores tranquilos y cívicos. Lo primero en notar es que te dejaran mucho espacio de separación entre un coche y otro, para que vayas a tu ritmo sin «achucharte». Esto también responde a que como he explicado, hayan entradas y salidas constantes de casas, es su forma para poder reducir y entrar felizmente a sus casas sin problemas. También hace que puedas ir tranquilo.

Es muy extraño que alguien utilice el claxón, solo lo escucharás en las grandes ciudades, y de igual forma, también son raros los semáforos, ellos son más de cederse el paso. Aquí llegamos al elemento predominante en Irlanda al volante: el dedo arriba. Hagas lo que hagas, gente sonriendo o sin mover sus labios te levantaran el dedo índice. No es que os hagan una peineta, es su forma de dar gracias. Spoiler: dan gracias por todo. Que te has cagado en un trozo estrecho de la carretera cuando te venia uno de frente, pues el amable irlandés te levanta el dedo índice al pasar. Que estás en un cruce y dejas pasar a otro coche: dedito arriba, así todo el rato.

Un detalle muy curioso es ver que la mayoría de coches irlandeses llevan bridas en sus ruedas, más concretamente en los tapacubos. Ellos mismos son los primeros que se suben o dan con los límites de los caminos, y por tanto es habitual que los tapacubos salten con facilidad. También hay cierta competición con los tapones del aire de las ruedas. Vigila que no te los quiten, y en caso de que te los quiten busca sustitutos.

Ovejas y peatones

conducir por la izquierda

Al poco rato de conducir por Irlanda vas a detectar una cosa, que hay ovejas, vacas y prados verdes por todos sitios. Ante esto, no te sorprenda encontarte animales en la carretera. No me refiero al típico rebaño de ovejas, que también, pero me refiero más bien a que las ovejas viven en semi-libertad, lo que hace que estén por todas partes, muchas veces solas. Puedes encontrar una oveja felizmente tomando el sol en medio de la carretera, y no se apartará. Simplemente ves despacio y superala, intenta no utilizar el claxón. De forma voluntaria puedes también levantarle el dedo índice como muestra de gratitud si se han apartado. El tema vacas es también muy habitual, lo detectaras por la cantidad de «regalos» en medio de las carreteras.

Otro tema donde también afecta conducir por la izquierda es el tema peatones. Poco después de andar por sus pueblos, verás que jamás hay pasos de cebra. ¿por donde cruzan? Digamos que hay pocos lugares por los que no cruzar. Como se conduce con mucha calma y poca velocidad dentro de las ciudades es habitual que la gente pase por donde quiere, y que los coches les dejen pasar. Esto es muy importante tenerlo en cuenta, ya que si que tendréis indicado los 50km/h cuando entres en algún núcleo urbano, que en perspectiva continental no son más que 3-4 casas desperdigadas, pero son lugares por donde pasarán personas, así que por precaución aminora y muestra atención no quiera pasar alguien. Recuerda que las iglesias y colegios no están en el «centro» más bien en las afueras, por tanto te puedes encontrar a gente pasando por lugares que no te esperas.

Como peatones, también afecta y mucho el conducir por la izquierda. Debes fijarte bien por donde vienen los coches. Es quizá lo que más cuesta, porque es cambiar nuestra codificación de niños. Así, lo más correcto es mirar a la derecha, luego izquierda y de nuevo derecha. Si que es cierto, que en muchísimos lugares vas a encontrar a que lado mirar pintado en el suelo, ayuda mucho, porque al final acabas algo loco si quieres ir rápido. Otro detalle local es que los pocos semáforos que existen, suelen ser saltados por lo valiente por los peatones, de hecho, es habitual ver como aun estando en rojo para peatones, los coches dejan pasar a los peatones, también debes saber que los semáforos irlandeses duran muy poco en verde.

Aparcar en Irlanda

Excepto en Dublín, aparcar en Irlanda es una gozada. Suelen tener parkings gratuitos en los lugares más visitados, y cerca de los núcleos principales de los pueblos. Así que busca en el mapa el parking y podrás aparcar sin problemas. Un detalle que verás es que la gente aparca donde quiere y como quieren en los pueblos. Si hay un super, puedes encontrar varios coches aparcados en la puerta, aunque sea una carretera e inivadan un carril entero. Dedito arriba para dar las gracias a los que te cedan el paso para superarlos y listo.

Dublín: el atasco continuo

Lo primero que ves en el avión al llegar a Dublín son colas de coches. Es la ciudad eternamente atascada. Si tienes la suerte de llegar/salir de noche, verás las luces rojas eternas en todas sus vias principales. Conducir por Dublín es volver a la típica ciudad europea atestada de coches. Aquí hay claxón, nervios y gente de mala leche. Aunque evidentemente no es comparable a España o Italia, si que se nota la diferencia, y por tanto, te recomiendo entrar a la ciudad si ya llevas algo de «práctica» con esto de conducir por la izquierda.

Rotondas: nada fuera de lo normal

Uno de los mayores miedos de conducir por la izquierda son las rotondas. Irlanda está repleta de rotondas, muchas, por todos lados, rotondas y cruces de caminos estrechos. No debe darte miedo, simplemente debes entender que los coches llegan por la derecha, y tu sales por la izquierda. Normalmente en el suelo hay un «No entry» escrito en aquellos lugares que son contra dirección, fijate más en eso, ya que en la mayoría de rotondas no hay señales verticales con prohibido el paso, pero si cedas.

Algunos consejos útiles para conducir por la izquierda en Irlanda

  • La sensación suele ser que te estás pegando mucho a la derecha, y por tanto te vas poco a poco a la izquierda, hasta que te das con un bordillo.
  • Utiliza los retrovisores laterales para ver si estás pisando la línea o no.
  • Mira dos veces antes de pasar un cruce.
  • Ante la duda, sigue al coche de delante y listo.
  • Si alguien quiere adelantarte ya lo hará, no suelen presionar, pero si no te sientes seguro, para en cualquier lado, deja pasar y a por ellos.
  • Vigila la mano derecha, te vas a dar varias veces con la puerta con ella intentando cambiar marchas, aunque el cambio no esté.
  • Si alquilas un coche, por algo más puedes hacer que sea automático, esto es altamente recomendable, bastante complejo es conducir por la izquierda como también reprogramar el cerebro para cambiar marchas con el cambio en el otro lado.
  • En sitios estrechos baja la velocidad o incluso para para dejar pasar.
  • Los puentes suelen ser pequeños, acelera para pasarlos rápidos.
  • Paciencia y tranquilidad. Que el acompañante te indique si te vas pegando a la izquierda.
  • Vigila con las gasolineras, algunas tienen solo una manguera, o están cerradas. No te la juegues yendo al límite

¿Alguna cosilla, experiencia o consejo para los conductores que van a Irlanda? ¡Déjala en comentarios va!