Saltar al contenido

Vacunas para las vacaciones

Tras meses de sacrificio en el trabajo,  ¡ llegó el ansiado momento de hacer las maletas y planear su viaje!  Nos debatimos entre idílicos paisajes y empezamos a buscar en el mapamundi. Tailandia, Cuba, España, Estados Unidos, México y Brasil son algunos de nuestros favoritos. Tras el largo proceso de selección, queda la tarea más complicada: preveer los contratiempos. Desde aquí queremos poner a vuestro alcance trucos para vuestro viaje, vacunas, qué hacer en caso de urgencia y demás.

Consejos para tus vacunas en vacaciones

Antes de decidir qué acciones preventivas (vacunas y profilaxis) hemos de llevar a cabo deberíamos tener claro el destino. Las medidas que tomaremos serán diferentes según el continente, país e incluso región en que pasaremos nuestras vacaciones. También es importante conocer el tiempo aproximado de estancia en el nuevo país (no es lo mismo viajar a Tailandia durante 5 dias en un hotel 5 estrellas, que dormir en una casa de campesinos durante 30 dias en un ámbito rural.)

De forma general deberéis  seguir los siguientes consejos o advertencias:

  • Antes de iniciar el viaje y con la suficiente antelación, deberéis contactar con el centro internacional de viajeros más cercano a vosotros, en el que os podrán asesorar según el destino y vuestro estado vacunal previo sobre las vacunas que os deberán ser administradas, de qué forma y qué otro tipo de profilaxis.
  • Consultad la embajada del país de destino y aseguraos de que no sea una región en conflicto. Obtened los visados y pasaportes necesarios.
  • En aquellas zonas en que existan enfermedades transmitidas por mosquitos como la malaria o el dengue, se recomienda el uso de repelentes , esprays antimosquitos, mosquiteras y ropa de manga larga (camisas y pantalones) que no dejen áreas al alcance del insecto.
  • Es recomendable llevar siempre un teléfono, gafas de sol y de repuesto, cremas de protección solar cada 2 horas de un factor adecuado a la piel (consultad en vuestra  farmacia) y gorros para proteger la cabeza del calor.
  • Botiquín consistente en: gasas, antidiarreicos,  analgésicos y antitérmicos; yodo o solución antiséptica y suero para rehidratarse en caso de diarreas (muy frecuente)
  • Tomaremos sólo agua embotellada, no comeremos productos vendidos a pié de calle ni fruta pelada o con piel (que puedan estar contaminadas)
  • En caso de diarrea hidrataos abundantemente con suero oral y realizad dieta astringente. Si la fiebre es mayor a 38ºC consultad a un médico para iniciar una pauta de analgesicos/antitérmicos y rehidratación según indique.
  • Evitad tomar el baño en zonas pantanosas, lagos y ríos. Algunas enfermedades parasitarias se contraen de este modo.
  • Llevad un calzado cubierto y evitad caminar sin ver done pisáis. Evitaréis picaduras y heridas que se pueden complicar.
  • Evitad relaciones desprotegidas, utilizad método de barrera si preveéis mantenerlas.
  • Comprad vuestros propios objetos de higiene personal. No los compartáis con nadie. Si os laváis los dientes utilizad agua embotellada.
  • Muchas enfermedades tropicales se manifiestan ya de vuelta en el país de origen. Algunas cursan con fiebre, escalofríos y manchas en piel . Consultad un médico llegado el caso.