
Un grupo de científicos de Francia, Alemania y Estados Unidos han acabado un experimento de un año de duración en el que han simulado la vida en Marte sin salir de la Tierra. Los seis científicos han practicado lo que será una estancia aislada en el planeta rojo viviendo en una cúpula de 93 metros cuadrados, alimentada por energía solar y construida en el volcán más alto de Hawai, el Mauna Kea, un punto crucial para la investigación de la espacio.
Durante el último año, los voluntarios sólo han salido al exterior, y vestidos de manera adecuada, para simular paseos espaciales. Aunque es evidente que Hawai no es Marte, si que es cierto que por sus condicionantes y las diferentes pautas de calor, puede ser un buen espacio para llevar a cabo todo tipo de pruebas y simulaciones, para de esa forma hacer mucho más fácil todo lo demás en el futuro. Por eso, este tipo de experimentos son tan bien recibidos por la comunidad científica, ya que hace rebajar los costes a la vez que generan muchas y fascinantes respuestas.
El objetivo del proyecto es crear pautas para futuras misiones a Marte, la meta a largo plazo del programa espacial tripulado de Estado Unidos. Aunque parezca que la conquista del espacio esté parada, lo cierto es que cada vez se hace más complejo llegar más allá, por eso la preparación debe ser muy meticulosa, y este tipo de experimentos ayudan y mucho a generar nuevas pautas y saber como hacer frente a los problemas que los futuros astronautas se van a encontrar en sus viajes a Marta.
Con todo, nuestra mente ya se abre y empieza a pensar en lejanos descubrimientos y que será lo que nos depare a la humanidad en esos lejanos viajes hacía Marte, que ahora no podemos ni tan solo imaginar de forma objetiva, así siempre ha sido el camino de la humanidad por ir más allá y conseguir ver un poquito más a cada paso.