
Praga, la capital de la República Checa es una ciudad repleta de cosas para visitar, de su rico pasado cultural hay referencias por casi cualquier calle de la zona antigua, pero quizá uno de los elementos más populares y que atrae cada año a más visitantes es justamente el famoso reloj astronómico de Praga situado en la pared trasera del ayuntamiento. En checo su nombre es Staroměstský orloj, y está compuesto por tres elementos que son los que le confieren la personalidad principal al reloj, aunque también las diferentes animaciones a cargo de figuras en movimiento lo hacen un reloj casi único en el corazón de Europa, no es para menos, es una obra que se ha ido completando con el paso del tiempo, ya que el elemento más antiguo data del año 1410.
Un pasado repleto de relojes públicos
En el pasado, todo lo relacionado con el paso del tiempo era complejo, por ello, con la invención y la popularidad de los relojes, poco a poco se fueron popularizando los relojes públicos, que permitían a las personas conocer la hora de forma precisa, y además, poder establecer horas oficiales. Debes pensar que los relojes eren mecanismos muy complejos y caros, por tanto no todo el mundo se podía permitir uno, y en todo caso, eran tan grandes que no eran como nuestros modernos relojes de pulsera.
Además, también había el problema de que los relojes en sus inicios eran de cuerda, esto representaba un problema, ya que cada cual podía tener su reloj en la hora que quisiera, por eso se inventaron las horas oficiales, para que todo aquel que tuviera un reloj lo pusiera en hora con el reloj de la plaza principal. Por todo esto es muy típico que en muchas ciudades hayan torres del reloj, o que estén situados relojes en las plaza de la ciudad y no por ejemplo en el castillo de Praga.
Por este motivo, la mayoría de grandes plazas o paredes de ayuntamientos cuentan con relojes enormes, que marcaban con precisión la hora oficial de aquella ciudad. Hay muchos ejemplos de esto por toda Europa, donde el dominio del tiempo siempre ha sido una obsesión para matemáticos, empresarios y políticos en general.
El caso del reloj astronómico de Praga
Pero el reloj astronómico de Praga va más allá de dar la hora oficial, se trata de un reloj astronómico, lo que quiere decir que también representa el ir y venir del planeta tierra respecto al mundo astronómico. A modo de información general, cabe decir que en la edad media las estrellas y los planetas, por lo desconocido y misteriosos que eran, representaban los motores de todo tipo de leyendas, además, des de tiempos antiguos las estrellas habían ayudado a predecir el tiempo meteorológico, las estaciones y muchos eventos astronómicos que se relacionaban con la suerte o la desgracia de las naciones y las personas. Esta historia apasionada, que enfrentaba a astrónomos, teólogos y científicos fue uno de los motores de conflictos durante siglos.
Las figuras animadas del reloj astronómico de Praga
En el caso del reloj astronómico de Praga podemos verlo en gran mesura en las figuras animadas. En total son cuatro, y representan alegorías diferentes:
- Vanidad
- Avaricia
- Muerte
- Lujuria
Sin duda, las cuatro alegorías centrales en la vida habitual de la edad media. De hecho, cada hora entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche este seguido de figuras toman vida y se el movimiento se hace con ellas, haciendo cada cual una acción que remonta a esas cuatro alegorías diferentes: la figura vanidosa se mirará al espejo, el avaro mueve una bolsa, la figura esquelética mueve una guadaña representando la muerte, la figura que representa la lujuria mueve la cabeza como acechando.
Un detalle que poca gente conoce sobre las figuras animadas es que todas las figuras mueven la cabeza de arriba abajo (de forma negativa) excepto la muerte. Esto básicamente representa que es la muerte quien tiene la última palabra sobre los humanos sean cual sean sus alegorías.
Otro movimiento típico del reloj astronómico de Praga son sus ventanas, que se abren y de ellas salen los doce apóstoles, en lo que se llama «el paseo de los apóstoles» nombre poco original pero que representa de forma clara de que se trata. También en las ventanas tiene presencia San Pedro.
El calendario del reloj astronómico de Praga
Por supuesto un reloj no sería nada sin un buen calendario, este fue añadido en el 1870, con doce espectaculares medallones que representan a los doce meses del año. Hay cuatro esculturas, dos a cada banda, que representan: un filosofo, un ángel, un astrónomo y un cronista.
La parte zodiacal del reloj astronómico de Praga
La entrada no estaría completa de no hablar de la parte astronómica del reloj astronómico de Praga, como su nombre indica es sin duda una parte esencial de todo el reloj y explica porqué es tan famoso. Obra del famoso artista checo Josef Mánes.
El fondo del reloj representa la tierra, y por tanto una visión cercana del cielo y el universo. Son diversos los colores que representan este círculo, por ejemplo el azul del cielo, el negro del horizonte, la aurora, el crepúsculo o el ocaso. No es por nada que estuviera en la plaza de la ciudad situado.
Encima de esta visión de la tierra está el anillo zodiacal, que como su nombre indica justamente imita el zodiaco entero en forma de eclíptica que se va moviendo conforme pasa el tiempo. Debes tener en cuenta que este elemento zodiacal es el típico de la época, y que por tanto no cuadra con la idea zodiacal que existe en la actualidad, no te sorprendas por ello.
Sobre todo esto existen dos elementos centrales más pequeños, se trata del sol y de la luna. Todo ello en la escala del tiempo de la antigua Bohemia (actual República Checa), que básicamente era la forma de organizar las horas en la antigua cultura de Bohemia. Todo el conjunto se basa en el modelo computacional del reloj astronómico habitual, por internet puedes encontrar el formato en excel por si quieres tu mismo hacer tus pruebas.
Por supuesto, en el fondo el reloj también indica la hora, de hecho indica las horas en punto, pero en la actualidad, con los móviles y los relojes de muñeca, ya quedan muy lejanos aquellos tiempos de la antigua Bohemia en la que el paseo de los apóstoles, el anillo zodiacal y el mes del año solo se podían conocer si te acercabas al ayuntamiento de la ciudad, y en este caso, a la torre del ayuntamiento donde podrías conseguir saber las horas en punto sin necesidad de la posición del sol.