
Uno de los clubes de fútbol más conocidos del mundo es el FC Barcelona, que recibe su nombre por ser el equipo de la ciudad de Barcelona.
El club ha estado vinculado a la historia de la ciudad y del país a lo largo de sus más de 100 años de historia, ya lo explicamos en lo relacionado con Canaletes, pero hay muchas otras curiosidades que podrían ser de interés para el visitante.
El apelativo “Barça”, es en realidad una evolución algo exagerada de la forma de hablar catalán en Barcelona. La lengua catalana, como cualquier otra, se compone de diferentes dialectos y variantes, y en Barcelona una de sus mayores características (y que genera burlas por parte de los habitantes del interior) es que se pronuncian las “c” con el sonido de “ç”.
Por eso, en los años 20, en los teatros y locales de ocio del Paral·lel, una de las canciones más famosas era “Jo sóc barcelonista” (yo soy barcelonista), de la mítica Guillermina Mota. Esta palabra, pronunciada en “perfecto” catalán de Barcelona vendría a pronunciarse como “barçalunista”, y de hecho, en la canción, uno de los estribillos separaba la palabra, haciendo “yo soy barça, lunista”. De surgió el apelativo.
También es curiosa como se suele denominar a la afición del FB Barcelona: culers. Está palabra traducida al castellano sería “culones”, de culo. En el campo de juego dónde empezó a ganar popularidad, los aficionados se sentaban en lo alto de los muros, así que cuando uno iba por la calle, veía una hilera repleta de culos, de ahí el apelativo “los culones”.
Pero quizá otra de las pocas cosas conocidas sea el nombre de Camp Nou, que en castellano sería “Campo Nuevo”. Es curioso, en verdad el campo no tiene nombre, y al no poner de forma oficial ninguno, los aficionados le empezaron a llamar el campo nuevo, y de ahí se quedó el nombre.
De hecho, los anteriores campos de juego del Barça, tampoco tuvieron nombre, los dos hacían referencia a dónde estaban situados: Campo de la calle Industria, y campo de Les Corts.
En la actualidad, el Camp Nou y su museo, son los más visitados de Barcelona, solamente superados por el Zoo, y cuando con millones de visitantes al año.