
Con tantas religiones en el mundo, seguro que muchas veces os habéis preguntado cuál de ellas es la mayoritaria. Pues si siempre habéis tenido esta duda, no os preocupéis porque a través de las siguientes líneas vamos a resolver esta cuestión para que todo quede mucho más claro.
El Cristianismo es la religión mayoritaria en todo el mundo
Pues sí, el cristianismo es sin lugar a dudas la religión mayoritaria en todo el mundo con más de 2 mil millones de seguidores si incluimos también aquí todas sus variantes aparte de la católica. Y es que a lo largo de los siglos, la iglesia de Roma se ha ido discerniendo en distintas creencias como ocurre con la ortodoxa y la protestante.
Una vez sabido esto, ya se puede decir que el cristianismo es la más seguida por más de un 31% de toda la población mundial. Y a lo largo de los siglos se ha postulado como la religión con más devotos en toda Europa (junto a Rusia) en América del Norte y del Sur, algunos países de África y toda Oceanía con Australia y Nueva Zelanda a la cabeza.
Para los que lo desconozcan, el cristianismo nació más de unos 2000 años en la región norte de Israel. Fue ahí donde nació Jesús de Nazaret, figura de gran relevancia histórica y cultural dentro de Occidente. Gracias a multitud de escritos de la época, Jesucristo fue proclamado como el Mesías e hijo único de Dios.
Aunque se ha probado científicamente la figura de Jesús de Nazaret, todas sus proezas y milagros son conocidos gracias a los textos evangélicos recogidos tanto en el Antiguo como Nuevo Testamento. En estos textos se habla de la divinidad de este personaje histórico que pudo revivir después de ser enviado a morir crucificado bajo orden de Poncio Pilato.
Muy de cerca le sigue el Islam
A pesar del poder que tiene el cristianismo en la actualidad, eso no significa que no haya religiones de gran relevancia como ocurre con el Islam la cual tiene más de 1,5 mil millones de seguidores en todo el mundo.
Más de un 15% de toda la población mundial son considerados musulmanes. Y al contrario de lo que ocurre con el cristiano, el Islam es la creencia más seguida en los países orientales, sobre todos aquellos de habla árabe a través de toda África del Norte, Oriente Medio y multitud de zonas del sureste asiático.
Al igual que ocurrió con Jesús de Nazaret, Mahoma es una figura histórica la cual es considerada como el máximo profeta enviado por Dios después justamente de Abraham, Moisés o el propio Jesucristo a lo largo de todo el siglo V a.C. El Corán es el único libro donde se recogen todas las enseñanzas, creencias y preceptos de Islam. Es ahí donde se hace hincapié de la importancia que tienen todos los musulmanes de viajar una vez en la vida a La Meca, ciudad santa donde peregrinan millones de personas de todo el mundo.
De hecho, debido a la gran afluencia de público que tiene este lugar de forma diaria, esta capital de Arabia Saudí ha sufrido miles de incidentes a lo largo de la historia. De ahí que las medidas de seguridad sean cada vez más altas.
El Hinduismo es la tercera religión más mayoritaria
Seguro que muchos de vosotros pensabais que el judaísmo o el budismo iban a ser las siguientes religiones más mayoritarias. Pero nada más lejos de la realidad. El hinduismo es la tercera en esta lista con casi 1 billón de seguidores, que se suelen concentrar sobre todo en todo el territorio de la India, Nepal y Bali.
Al contrario que ocurre con el cristianismo o el Islam, es hinduismo es como una especie de fusión de religiones y creencias muy diferentes. Es más, cada región puede tener sus costumbres y rituales propios que suelen tener algunos puntos en común.
De hecho, hay multitud de hinduistas que son monoteístas y por tanto solo creen en un solo Dios. Aunque también hay otras ramas mucho más politeístas que creen en varias figuras divinas como ocurre con el dios Shiva, Brahmá y Visnú. Cada una de estas figuras representa la Trinidad de esta religión y son los encargados de crear, preservar y destruir todo el universo.
A pesar de la gran multitud de creencias que hay en el hinduismo, es muy normal que se acepten varias escrituras sagradas. Entre ellas, cabe destacar el Shruti que a su vez está dividido en cuatro episodios o capítulos conocidos como vedas.
Por último, también cabe destacar que el hinduismo recibió influencias del Budismo y otras creencias de castas brahmánicas y dravídicas alrededor de todo el siglo III. Debido a esto, el hinduismo es considerado como la religión más antigua de todas.