Saltar al contenido

¿Cuántos continentes hay en el mundo?

Mucha gente que llega a ciudades30 todavía no tiene del todo claro cuántos continentes oficiales existen en nuestro planeta. Pues antes de meternos profundamente en el tema, vamos a eliminar cualquier atisbo de duda sobre esto afirmando que existen en total cinco: América, Europa, África, Asia y Oceanía.

Una vez aclarado esto, vamos a contar algunas de las características que mejor definen a cada uno de los continentes que pueden llegar a ser de lo más diferentes entre sí. ¿Te apuntas a este viaje sin retorno a través de todos los confines de la tierra? ¡Pues agárrate por que comenzamos!

Europa. Centro de la cultura antigua y el progreso humano

La verdad que Europa no necesita mucha introducción. Este continente lleva desde milenios atrás siendo una de los centros más importantes de multitud de civilizaciones como por ejemplo la Antigua Grecia. Fue en este lugar donde se pusieron los cimientos más importantes de la democracia moderna. Por aquel entonces, los habitantes de las polis griegas gozaban de plenos derechos para elegir a sus gobernantes. Y años más tarde, con el auge del Imperio Romano se vivió un gran auge tecnológico y cultural. Miles de ciudades contaban con sistemas de regadío, abastecimiento de agua y cañerías que impulsaron los hábitos de vida saludable entre sus habitantes.

Sin embargo, Europa también ha sido cuna de todo tipo de horrores. Tanto en la Edad Media, moderna y actual, se han vivido multitud de guerras (mundiales incluidas) que han puesto en jaque a toda la humanidad. Sin embargo, todos estos tiempos quedaron atrás gracias al auge de la Unión Europea y su consecuente eliminación de fronteras.

África. Cuna de gran parte del tercer mundo

Los primeros vestigios de la civilización de humana tuvieron lugar justamente en este continente. Las excavaciones arqueológicas sobre el homo sapiens se dieron aquí hace ya millones de años, una especie que después se expandió como la espuma por toda Europa, América y parte de Asia. Sin embargo, la realidad de este continente es ahora muy distinta.

Tras el proceso de descolonización a mediados del siglo pasado, muchos países africanos quedaron abandonados a su suerte sin una fuerte base democrática que asegurase la convivencia pacífica entre todos sus habitantes. A partir de entonces, innumerables de gobiernos corruptos liderados por militares dictatoriales y autoritarios produjeron cientos de guerras civiles que han dejado a lo largo de los años de miles de víctimas.

América. Choque entre Hispanoamérica y EEUU

La verdad que son los propios americanos los que dividen su continente en dos zonas claramente diferenciadas; América del Norte y América del Sur. En la primera de ellas se encuentran los dos países más grandes del mundo como son EEUU y Canadá, dos naciones que representan muy bien al mundo occidental gracias a que sus gobiernos son plenamente democráticos y a la vez capitalistas provenientes de su pasado colonial inglés.

Sin embargo, si giramos la mirada hacia el sur, o también conocida como “América Latina” tendremos una realidad bastante diferente. Gracias al descubrimiento de América perpetrado por Cristóbal Colón con ayuda de la corona de Castilla, aquí se impuso el español como lengua única al contrario que ocurre con el inglés en el norte.

Asia. El continente más poblado de todo el mundo

Al deciros que dos de cada tres habitantes del planeta tierra son asiáticos, uno se da cuenta de la gran magnitud y extensión de este continente. Y la verdad que no es para menos. Aquí se encuentra países como China que tiene alrededor de 1.200 millones de habitantes o India con más de 900 que demuestran una vez más que Asia es sin lugar a dudas uno de los continentes más habitados.

Todo ello sin comentar que Asia es cuna de todo tipo de civilizaciones de lo más exóticas y variadas que han hecho que en esta región del planeta hayan surgido infinitas lenguas, culturas y gastronomías de lo más variadas.

Oceanía. El confín más alejado del resto de continentes

Seguro que al nombrar el continente de Oceanía se os viene a la cabeza Australia, país más emblemático de esta zona y cuna de especies de lo más exóticas como el canguro. Sin embargo, aquí también hay otras naciones como Nueva Zelanda o el Archipiélago de Nueva Guinea que encierran parajes naturales que enamorarán a cualquiera que se digne a visitarlos.

A todos estos países se podría añadir también el continente de Groenlandia. Aunque para muchos expertos no debería considerarse como tal por que apenas está habitado por el ser humano.