
Para conocer los océanos del mundo debemos empezar por decir que la mayor parte de la superfície de la Tierra está cubierta de agua. Los continentes y los grandes archipiélagos dividen esta masa de agua en océanos. Estos se formaron hace más de 4000 millones de años con los movimientos de las placas terrestres sobre las que estaban las masas de tierra que luego fueron los actuales continentes.
Lista de los océanos del mundo
1- Pacífico, 200.700.000 Km cuadrados.
Es la masa de agua más grande de la Tierra y ocupa la tercera parte de esta. Empieza en el estrecho de Bering, en el norte, y llega hasta el mar de Ross en la Antártida. Se extiende por 15.000 Km. Es el océano que contiene mas islas, unas 25.000, casi todas en la línea ecuatorial. En sus profundidades se encuentra el punto más bajo de la corteza terrestre, la Fosa de las Marianas.
2- Atlántico, 106.400.000 Km cuadrados.
Es el segundo de los océanos del mundo que vemos en esta entrada, se trata del segundo en extensión después del Pacífico. Se extiende desde el Ártico hasta la Antártida. El Ecuador lo divide en dos: Atlántico norte y Atlántico sur. Separa América de Europa y África. Tiene diversos mares adyacentes en las costas de estos tres continentes que hacen aumentar su volumen de agua. Su nombre se debe a Atlas, uno de los titanes de la mitología griega.
3- Índico, 73.556.000 Km cuadrados.
El tercero en nuestra lista de océanos del mundo por superficie. Al norte limita con Asia; al oeste con la costa Africana y la península Arábiga; al este con el archipiélago indonesio, las islas Banda y Sonda y Australia; al sur con la Antártida. Se incluyen en él el mar Rojo y el Golfo Pérsico. Las plataformas continentales estan bordeadas de islas pequeñas.
4- Antártico, 20.327.000 Km cuadrados.
Al estar rodeado de otros océanos, sus límites se tuvieron que acordar entre todos los países. Así, la asociación Hidrográfica Internacional fijó sus límites en el año 2000, límites que coinciden con los que se marcaron en el Tratado Antártico. Juntamente con el Ártico, son los dos océanos que circundan el globo de manera completa.
5- Ártico, 14.090.000 Km cuadrados.
Para acabar con los océanos del mundo el más pequeño de los océanos del planeta. Recibe las aguas del Atlántico norte por el estrecho de Framm y el mar de Barents. Conecta con el Pacífico norte por el estrecho de Bering. A diferencia del Antártico, no tiene una plataforma continental. Sí que tiene una gran masa de agua helada que flota sobre el agua. Llegar al Polo Norte caminando por esta superficie es complicado porque está en constante movimiento. En los últimos años y a causa del deshielo global, se han podido abrir rutas comerciales que cruzan este océano haciendo más cortas algunas rutas marítimas que conectan Europa con América.
Si durante muchos siglos los mares y océanos del planeta fueron lugares desconocidos, inhóspitos y peligrosos, en la actualidad hemos aprendido a conocerlos y navegar por ellos. No obstante, siempre son lugares donde acecha el peligro y en los que todavía podemos encontrar algunas sorpresas. Además, la función de las grandes masas de agua es repeler los rayos solares por lo que previenen contra el calentamiento global. Por tanto, es importante que se cuiden y se respeten. De ellas depende nuestra supervivencia.