Saltar al contenido

Cuantos países hay en el mundo

Ni que sea una vez te has tenido que preguntar cuantos países hay en el mundo. Aunque parezca una pregunta fácil, lo primero que vas a descubrir es que esta simple pregunta no tiene una respuesta tan fácil como parece, y aunque parezca mentira, la respuesta puede ser diferente a partir de a quien preguntes. Para empezar, el concepto de «país» no el que tu crees. En lengua española se suele confundir «país» con «estado». No todos los países son estados, y en cambio, todos los estados son países. Muchos países tienen diferentes «estados» en su interior, como una forma de organizarse internamente de forma administrativa.

Algunas cosas que debes entender para saber cuantos países hay en el mundo

Por eso, debes tener muy claro que cuando hablamos de país, en verdad estamos hablando de estados. Diremos que el Estado es el conjunto de instituciones que poseen la autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad, teniendo soberanía interna y externa sobre un territorio. Aunque verdaderamente, la gran diferencia es que estén reconocidos internacionalmente como tales, y por tanto sean soberanos. El papel de la comunidad internacional es básico para entender que es o no un país.

De forma genérica, se suele utilizar a las Naciones Unidas como la forma simple de saber cuantos países hay en el mundo, ya que digamos que vendría a ser el «club» de los países, o los estados del mundo. A partir de aquí, a continuación te voy a poner el listado de todos los países que hay en el mundo por orden alfabético, con el año en el que fueron admitidos en las Naciones Unidas, y por tanto, reconocidos por los otros miembros.

Lista de la ONU para saber cuantos países hay en el mundo actualnente

  1. Afganistán 19/11/1946
  2. Albania 14/12/1955
  3. Alemania 18/09/1973
  4. Andorra 28/07/1993
  5. Angola 01/12/1976
  6. Antigua y Barbuda 11/11/1981
  7. Arabia Saudita 24/10/1945
  8. Argelia 08/10/1962
  9. Argentina 24/10/1945
  10. Armenia 02/03/1992
  11. Australia01/11/1945
  12. Austria 14/12/1955
  13. Azerbaiyán 02/03/1992
  14. Bahamas 18/09/1973
  15. Bahrein 21/09/1971
  16. Bangladesh 17/09/1974
  17. Barbados 09/12/1966
  18. Belarús 24/10/1945
  19. Bélgica 27/12/1945
  20. Belice 25/09/1981
  21. Benin 20/09/1960
  22. Bhután 21/09/1971
  23. Estado Plurinacional de Bolivia 14/11/1945
  24. Bosnia y Herzegovina 22/05/1992
  25. Botswana 17/10/1966
  26. Brasil 24/10/1945
  27. Brunei Darussalam 21/09/1984
  28. Bulgaria 14/12/1955
  29. Burkina Faso 20/09/1960
  30. Burundi 18/09/1962
  31. Cabo Verde 16/09/1975
  32. Camboya 14/12/1955
  33. Camerún 20/09/1960
  34. Canadá 09/11/1945
  35. Chad 20/09/1960
  36. Chile 24/10/1945
  37. China 24/10/1945
  38. Chipre 20/09/1960
  39. Colombia 05/11/1945
  40. Comoras 12/11/1975
  41. Congo 20/09/1960
  42. Costa Rica 02/11/1945
  43. Côte d’Ivoire 20/09/1960
  44. Croacia 22/05/1992
  45. Cuba 24/10/1945
  46. Dinamarca 24/10/1945
  47. Djibouti 20/09/1977
  48. Dominica 18/12/1978
  49. Ecuador 21/12/1945
  50. Egipto 24/10/1945
  51. El Salvador 24/10/1945
  52. Emiratos Árabes Unidos 09/12/1971
  53. Eritrea 28/05/1993
  54. Eslovaquia 19/01/1993
  55. Eslovenia 22/05/1992
  56. España 14/12/1955
  57. Estados Unidos de América 24/10/1945
  58. Estonia 17/09/1991
  59. Etiopía 13/11/1945
  60. ex República Yugoslava de Macedonia 08/04/1993
  61. Federación de Rusia 24/10/1945
  62. Fiji 13/10/1970
  63. Filipinas 24/10/1945
  64. Finlandia 14/12/1955
  65. Francia 24/10/1945
  66. Gabón 20/09/1960
  67. Gambia 21/09/1965
  68. Georgia 31/07/1992
  69. Ghana 08/03/1957
  70. Granada 17/09/1974
  71. Grecia 25/10/1945
  72. Guatemala 21/11/1945
  73. Guinea12/12/1958
  74. Guinea Bissau 17/09/1974
  75. Guinea Ecuatorial 12/11/1968
  76. Guyana 20/09/1966
  77. Haití 24/10/1945
  78. Honduras 17/12/1945
  79. Hungría 14/12/1955
  80. India 30/10/1945
  81. Indonesia 28/09/1950
  82. Irán 24/10/1945
  83. Iraq 21/12/1945
  84. Irlanda 14/12/1955
  85. Islandia 19/11/1946
  86. Islas Marshall 17/09/1991
  87. Islas Salomón 19/09/1978
  88. Israel 11/05/1949
  89. Italia 14/12/1955
  90. Jamaica 18/09/1962
  91. Japón 18/12/1956
  92. Jordania 14/12/1955
  93. Kazajstán 02/03/1992
  94. Kenya 16/12/1963
  95. Kirguistán 02/03/1992
  96. Kiribati 14/09/1999
  97. Kuwait 14/05/1963
  98. Lesotho 17/10/1966
  99. Letonia 17/09/1991
  100. l LíbanoLíbano 24/10/1945
  101. Liberia 02/11/1945
  102. Libia 14/12/1955
  103. Liechtenstein 18/09/1990
  104. Lituania 17/09/1991
  105. Luxemburgo 24/10/1945
  106. Madagascar 20/09/1960
  107. Malasia 17/09/1957
  108. Malawi0 1/12/1964
  109. Maldivas 21/09/1965
  110. Malí 28/09/1960
  111. Malta 01/12/1964
  112. Marruecos 12/11/1956
  113. Mauricio 24/04/1968
  114. Mauritania 27/10/1961
  115. México 07/11/1945
  116. los Estados Federados de Micronesia 17/09/1991
  117. Mónaco 28/05/1993
  118. Mongolia 27/10/1961
  119. Montenegro 28/06/2006
  120. Mozambique 16/09/1975
  121. Myanmar 19/04/1948
  122. Namibia 23/04/1990
  123. Nauru 14/09/1999
  124. Nicaragua 24/10/1945
  125. Niger 20/09/1960
  126. Nigeria 07/10/1960
  127. Noruega 27/11/1945
  128. Nueva Zelandia 24/10/1945
  129. Omán 07/10/1971
  130. Países Bajos 10/12/1945
  131. Pakistán 30/09/1947
  132. Palau 15/12/1994
  133. Panamá 13/11/1945
  134. Papua Nueva Guinea 10/10/1975
  135. Paraguay 24/10/1945
  136. Perú 31/10/1945
  137. Polonia 24/10/1945
  138. Portugal 14/12/1955
  139. Qatar 21/09/1971
  140. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte Norte 24/10/1945
  141. República Árabe Siria 24/10/1945
  142. República Centroafricana 20/09/1960
  143. República Checa 19/01/1993
  144. República de Corea 17/09/1991
  145. República de Moldova 02/03/1992
  146. República Democrática del Congo 20/09/1960
  147. República Democrática Popular Lao 14/12/1955
  148. República Dominicana 24/10/1945
  149. República Federal Democrática de Nepal 14/12/1955
  150. República Popular Democrática de Corea 17/09/1991
  151. República Unida de Tanzanía 14/12/1961
  152. Rumania 14/12/1955
  153. Rwanda 18/09/1962
  154. Saint Kitts y Nevis 23/09/1983
  155. Samoa 15/12/1976
  156. San Marino 02/03/1992
  157. Santa Lucía 18/09/1979
  158. Santo Tomé y Príncipe 16/09/1975
  159. San Vicente y las Granadinas 16/09/1980
  160. Senegal 28/09/1960
  161. Serbia 01/11/2000
  162. Seychelles 21/09/1976
  163. Sierra Leona 27/09/1961
  164. Singapur 21/09/1965
  165. Somalia 20/09/1960
  166. Sri Lanka 14/12/1955
  167. Sudáfrica 07/11/1945
  168. Sudán 12/11/1956
  169. Sudán del Sur 14/07/2011
  170. Suecia 19/11/1946
  171. Suiza 10/09/2002
  172. Suriname 04/12/1975
  173. Swazilandia 24/09/1968
  174. Tailandia 16/12/1946
  175. Tayikistán 02/03/1992
  176. Timor-Leste 27/09/2002
  177. Togo 20/09/1960
  178. Tonga 14/09/1999
  179. Trinidad y Tabago 18/09/1962
  180. Túnez 12/11/1956
  181. Turkmenistán 02/03/1992
  182. Turquía 24/10/1945
  183. Tuvalu 05/09/2000
  184. Ucrania 24/10/1945
  185. Uganda 25/10/1962
  186. Uruguay 18/12/1945
  187. Uzbekistán 02/03/1992
  188. Vanuatu 15/09/1981
  189. Venezuela 15/11/1945
  190. Viet Nam 20/09/1977
  191. Yemen 30/09/1947
  192. Zambia 01/12/1964
  193. Zimbabwe 25/08/1980

Pero realmente,¿cuantos países hay en el mundo?

Si te has mirado, ni que sea por encima, la lista de países de las Naciones Unidas, te habrás dado cuenta que además de esos 193 países hay algunos que no están en esa organización. Se trata países que por motivos políticos o de su propia forma de ser no son miembros de las Naciones Unidas, pero son reconocidos por muchos otros países, y de hecho, nadie duda que sean también países. Estos serían:

  1. Ciudad del Vaticano (estado observador en la ONU)
  2. La Orden de Malta (también estado observador en la ONU)
  3. Palestina
  4. República de la China – Taiwan
  5. Sáhara Occidental (invadida por Marruecos)
  6. Kosovo (reconocido por 106 países)

Pero aún hay más. Si te parece que hayan países que no estén en las Naciones Unidas pero si estén reconocidos por otros, también tenemos los llamados «territorios no autónomos», que básicamente son aquellas islas que fueron colonizadas en los siglos XVIII y XIX y que jamás fueron descolonizadas, bien porque los ciudadanos de esos lugares no quieren o bien porqué están en proceso de hacerlo, son las siguientes:

  1. Reino Unido (10): Anguila, Bermudas, Gibraltar, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Pitcairn, Santa Elena.
  2. Estados Unidos (3): Guam, Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Samoa Americana.
  3. Francia (2): Nueva Caledonia, Polinesia Francesa.

¿Quedan más países para saber cuantos países hay en el mundo?

Pues si, la historia es compleja en muchos lugares de la tierra, por eso mismo, han habido países que aunque se han independizado no han sido reconocidos por nadie, o al menos no más de un par de países. Estos países no participan en las organización internacionales, sus ciudadanos no son considerados como tal, y normalmente responden a zonas con conflictos bélicos importantes, son:

  1. Somalilandia
  2. Camerún Meridional
  3. República Turca del Norte de Chipre
  4. Tíbet
  5. Chechenia
  6. Transnitria
  7. Osetia del Sur
  8. Nagorno Karabaj
  9. Abjasia

Países en proceso de independencia

Pero para conocer a fondo cuantos países hay en el mundo nos faltan una grupo más a nuestras listas, se trata de aquellos territorios que están en proceso de independencia, y que no son territorios no autónomos como los declarados por la ONU. En esta lista sobretodo hay países europeos, que es la zona del mundo donde en las últimas décadas se han vividos más independencias. Debemos entender que este proceso es normal y habitual, por las fechas de adhesión a la ONU podemos ver que es algo muy habitual, y en una zona tan plurinacional como Europa es más que normal que acabe siendo así. En los últimos años hemos vivido tres procesos de estas supuestas independencias, con mayor o menos intensidad:

  1. Escocia: celebró un referéndum para decidir si querían separarse del Reino Unido, ganó el no, pero las victorias del partido independentista escocés hacen pensar que volverán a intentarlo. Un nuevo hecho agregado es que con el brexit, el referéndum británico para salir de la UE, en Escocia ganó el No, por lo que es un nuevo elemento que los independentistas defienden para marchar del Reino Unido.
  2. Cataluña: este territorio en España ha iniciado un proceso para conseguir su independencia respecto a España, en septiembre del 2015 celebraron unas elecciones plebiscitarias para decidirlo ante la negativa del estado español a negociar el proceso o convocar un referéndum, en esas elecciones los partidos independentistas ganaron ampliamente, iniciando así de forma legitima el proceso para su independencia, que debería culminar entre el 2017 o 2018. Tampoco se descarta convocar un referéndum unilateral para reforzar aún más la legitimidad del proceso.
  3. Quebec. Este territorio de Canadá ha votado ya dos veces en referéndum su separación con la federación de Canadá, en las dos ocasiones ganó el no.

Otros tipos de estatus interesante

A parte de los propios países soberanos, lo cierto es que existen otros tipos de relación entre territorios que entrrían dentro de lo que podemos considerar como «países». Básicamente se trata de países que tienen un reconocimiento recíproco, pero que no sean miembros de la organización de las Naciones Unidas por no ser del todo países soberanos. En este sentido, destacan por ejemplo los territorios de ultramar del antiguo imperio británico.

Los territorios de ultramar son catorce territorios pertenecientes a la Corona Británica pero que no forman parte integrante del Reino Unido. La lista de territorios de ultramar es: Acrotiri y Dhekelia, Anguila, Bermudas, Islas Georias del Sur y Sandwih del Sur, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Pitcaim, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Gibraltar, Montserrat, Santa Elena Ascensión y Tristán de Acuña, Territorio Antártico Británico y el Territorio Británico en el Océano Índico.

Pero no solo la Corona Británica tiene estos territorios de ultramar, Francia también los tiene, la lista de países sería: Guayana Francesa, Nueca Caledonia, Polinesia Francesa, Reunión, Guadalupe, Martinica, Mayotte, Wallis y Fortuna, San Pedro y Miquelón, San Martín y San Bartolomé.

Además, también existen las dependencias de la Corona (en inglés, Crown dependencies) son territorios autónomos pertenecientes a la Corona británica que no forman parte del Reino Unido ni tienen estatus de territorio británico de ultramar. Son en concreto tres casos: Isla de Man, Jersey, Guernsey.

Nos quedaría por citar el estado libre asociado, es una forma que tiene unicamente Estados Unidos, y que básicamente se trata de un país independeniente ya que tienen sus elecciones, constitución, normas y demás, pero que dependen militarmente de otro, así como también en otros campos. El más famoso es Puerto Rico, aunque también están las Islas Marianas del Norte.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (12)

Saludos
Por qué Puerto Rico no aparece en ningún lista.

Puerto Rico en la actualidad es un protectorado de Estados Unidos, por eso no sale en la lista.

Saludos!

my bn

jiji m sirvio para mi tarea

no me 😮

No me imaginé tan complicado o difícil la contestación a mi pregunta. Pero sí, entiendo las razones o diferentes
explicaciones que aquí he leido. No simple la contestación o todavía más complicado hablando de Paises, Naciones, Estados, etc., etc.

Fue muy interesante para mi.
Willy Spikker Pohl

wow no sabia que era tan complicado

pero en serio cuantos son en total

no sabria como contarlos

Y cuando entendamos que America es un continente y no un país, dejaremos de decirles solamente americanos a los estadounidenses. Asimismo cuando entendamos que norte, centro y sur es una ubicación geográfica en los paises, dejaremos de decirle norteamericanos solamente a los estadounidenses. Norteamerica es Canadá, Estados Unidos y Mexico. No es por estar es contra de ningún país, es por hacer lo correcto.

Conté 226

Me parece bien el artículo, el más completo que he podido encontrar,

El artículo muy bueno, porque la verdad es que mucha gente se confunde con el número de países y la realidad es que es una cuestión relativa.