
Se puede decir sin tapujos que el Parque Nacional de Doñana es una de las tantas joyas que Andalucía guarda con recelo. Este emplazamiento natural situado en las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva ofrece unas vistas sin igual a cualquier turista que se atreva a visitarlo. Sin embargo, debido a su larga extensión, son muchas las personas que nos preguntan qué se puede ver y visitar en el Parque Nacional de Doñana.
¿Y tú? ¿También estás interesado en saberlo porque tienes intención de visitar ese majestuoso lugar dentro de poco? Pues desde Ciudades30 os relataremos cómo hacerlo con el objetivo de quedéis prendados de uno de los parques naturales más importantes de toda España.
Conoce el Parque Nacional de Doñana haciendo senderismo
En primer lugar, es necesario que te digamos que no se puede entrar de manera libre a este emplazamiento natural. El parque Nacional de Doñana es un espacio protegido para muchas aves, plantas y todo tipo de mamíferos (entre ellos el conocido ‘Lince Ibérico’) que todos los años están en serio peligro de extinción.
¿Significa esto que es muy difícil entrar a este Parque? Nada más lejos de la realidad. Simplemente hay zonas a las que no podrás entrar ya que son ecosistemas plenamente protegidos. Sin embargo, hay otras que puedes recorrer de manera libre no sin antes avisar a la empresa que se dedica a la gestión de este lugar. Si te decantas por esta opción puedes estar tranquilo si eres una de esas personas que no tiene mucho sentido de la orientación.
Y es que desde el preciso instante que comiences tu excursión por El Parque Nacional de Doñana, tendrás a tu disposición todo tipo de rutas de senderismo que estarán perfectamente señalizadas. También hay repartidos por la zona multitud de centros de visitantes. En estos se puede descansar de las caminatas mientras tomas cualquier refrigerio.
Rutas a caballo por el Parque Nacional de Doñana
Las rutas a caballo por Doñana se han convertido en una opción a tener muy en cuenta para todas aquellas personas que quieran hermanarse con este lugar de una manera muy especial. En este sentido, existe un gran número de empresas que ofrecen este tipo de excursiones a lomos de un caballo y que te permitirán impregnarte mucho mejor de toda la majestuosidad que emanan cada uno de los rincones del Parque Natural de Doñana.
También es una opción a tener muy en cuenta para todas aquellas personas que suelen cansarse a la hora de hacer cualquier ruta a pie. Esto dejará ser un problema cuando se monten a caballo. Y es que que será el propio animal el encargado de recorrer todas las marismas y senderos, Todo ello sin mencionar que a lomos de este equino se podrán disfrutar de unas mejores vistas de toda Doñana.
Tendrás la posibilidad de deleitarte con todas las aves que hay como son por ejemplo las gaviotas o garzas que siempre están volando lo largo de todo el territorio de Doñana. Y para terminar la excursión de la mejor manera posible, siempre puedes dejar atados a los caballos en cualquiera de los arboles que hay repartidos por todo el parque. A continuación, tan solo te queda acercarte a unas de las tantas marismas que existen aquí para deleitarte con una de las instantáneas más bonitas que deja este lugar justo cuando el sol empieza a caer en el horizonte.
Aldea del Rocío, un lugar de peregrinación único en Andalucía
Cuando hayas terminado de visitar todo el parque Nacional de Doñana, todavía hay un lugar muy cerca de ahí que te puede dejar todavía más sorprendido. En esta ocasión nos referimos a la Aldea del Rocío, situada tan solo a unos metros de allí. Como bien su nombre indica, esto es un mero lugar de paso para todas aquellas personas que van a visitar el Parque de Doñana. O para aquellos visitantes que van en busca de turismo de costa en la Playa de Matalascañas.
Sin embargo, la Aldea del Rocío no es solo un lugar para descansar o pasar el rato. Dentro de su Iglesia hay una pequeña ermita que data del mismo siglo XII. En ella hay un retablo que contiene una escultura de la ‘Virgen del Rocío’, comúnmente conocida como ‘La Blanca Paloma’.
Esta Virgen atrae a miles de devotos durante todo el año que no tienen problema en dejar todo tipo de ofrendas en forma de flores o limosnas. Pero es en el mes de mayo cuando se produce una auténtica peregrinación de millones de personas fervorosas por esta imagen. La verdad que con el tiempo se ha convertido en un espectáculo sin igual. ¿La razón? Pues porque son los propios marismeños los que se dedican a pasear a la ‘Blanca Paloma’ por toda la aldea mientras miles de personas los acompañan hasta dejarla de vuelta en la ermita a altas horas de la madrugada.
Aunque si simplemente buscas un poco de paz y tranquilidad en este lugar antes de ponerte rumbo a Doñana, siempre puedes hacerlo en la cantidad de bares y restaurantes que hay por toda la zona. Ahí podrás disfrutar de todos los platos típicos de Andalucía a una relación calidad/precio excepcional.