
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) ha comenzado a explorar las ruinas de una antigua ciudad de la Grecia clásica de 2.500 años de antigüedad. La ciudad -que recibe el nombre de Vlochós y está situada en la región de Tesalia, a unos 300 kilómetros al norte de Atenas- había pasado desapercibida porque se creía que no tenía importancia en el mundo antiguo. Sin embargo, nuevos descubrimientos podrían modificar los conocimientos que se tenían sobre esta zona.
Una gran ciudad antigua
En la ciudad, situada en la colina Strongilovoúni, se han encontrado los restos de una plaza y la cuadrícula de una calle que parecen indicar que se trataba de una gran urbe. Según explicó Robin Rönnlund, director de los trabajos de campo, la superficie rodeada por la muralla es de más de 40 hectáreas. En la colina también se han encontrado restos de torres, paredes y puertas de la ciudad. Aunque gran parte de los vestigios están soterrados, el objetivo del equipo de investigación es evitar las excavaciones y apostar por otras técnicas como la perforación del suelo con el fin de no dañar los restos.
Uno de los hallazgos clave son las monedas y los fragmentos de cerámica, que pueden ayudar a determinar la antigüedad del yacimiento. «Los hallazgos más antiguos datan aproximadamente del año 500 aC, pero la ciudad vivió su máximo apogeo entre los siglos IV y III a. Parece que después fue abandonada,» quizá después de que los romanos conquistaran la zona » , explicó Rönnlund.
El investigador aseguró que el enclave se conoce desde hace tiempo, pero que hasta que no se ha llevado a cabo un estudio en profundidad de la zona no se ha descubierto la importancia. «Se sabe muy poco sobre las ciudades antiguas del oeste de Tesalia, y hasta ahora muchos investigadores han pensado que esta región no tuvo mucha importancia en la antigüedad». Se prevé que el nuevo proyecto aporte información reveladora sobre este territorio griego.