Saltar al contenido

Salta, el tren a las nubes, Cafayate. Descubrir la naturaleza

Salta se encuentra bien al norte de las ciudades en Argentina, hoy en día es un lugar turístico sumamente desarrollado pero conservando lo más innato de su naturaleza. Te invito a recorrer imaginariamente esta zona de la Argentina para que luego puedas hacerla realidad.

Ubicada en el norte del país, está caracterizada por sus sitios fértiles y un clima seco y templado en invierno, y moderado en verano. Vas a poder apreciar la cultura del indio bien arraigada en cualquiera de las zonas que vayas. En cuanto a la arquitectura te vas a encontrar con casas, monumentos históricos y veredas muy angostas que siguen la forma de la montaña.

El circuito a transitar es muy amplio ya que tenes muchas opciones para recorrer. Las excursiones que te recomiendo más fervientemente son: Cafayate, que se encuentra a 183 km. de la Ciudad y vas a poder ver los asentamientos más importantes de los Valles Calchaquís. Conquista un lugar estratégico en el que desembocan tres provincias: Salta, Tucumán y Catamarca, situación que lo embellece con la contribución de diversas culturas permitiéndole poner al servicio de sus visitantes mucho más que preciosidad natural. El Tren a las Nubes, es un paseo que no te podes perder la sensación de pasar por las nubes y sentirse en lo más alto genera sensaciones inesperadas. La arquitectura del mismo resulta compleja e interesante a 1187 metros sobre el nivel del mar, y termina en el viaducto La Polvorilla, el tramo más esperado, porque es donde el tren parece escalar el cielo. Las características de este viaducto son notables: mide 224 metros de largo y 70 de alto, pesa nada menos que 1600 toneladas, es curvo y sin barandas. Luego de sendas paradas en cada uno de los pintorescos pueblos situados junto a la vía, el tren alcanza el punto más alto de su recorrido: el viaducto “La Bomba” a 4000 metros sobre el nivel del mar. Para luego arribar a San Antonio de los Cobres, capital del departamento de “Los Andes”, ubicado al pie del famoso “Cerro Terciopelo”. Sin duda una experiencia imperdible!

Está también el moderno teleférico del cerro San Bernardo donde podrás apreciar una vista panorámica de la ciudad. San Lorenzo, localidad veraniega con longevos árboles, ideal para caminatas y cabalgatas

Muy cerca de salta podrás visitar la Quebrada de Humahuaca en Jujuy, que estando tan cerca es casi una parada obligada. Es ideal para visitar durante todo el año aunque el momento en que más se destaca es para Semana Santa donde se hay varios eventos al aire libre. Al paso por el Circuito de la Quebrada se encuentran el pueblito Volcán; la antigua capilla de Tumbaya; Purmamarca y su atractiva feria artesanal.

En lo que respecta al hospedaje podes elegir entre hoteles, hosterías, estancias, camping, depende cual sea la idea de tu viaje y cuánto quieras gastar. Igualmente no te preocupes porque hay muchos lugares dónde alojarse y no suele ser un problema. Te recomiendo algunos hoteles de los cuales tengo muy buenas referencia en lo que respecta a servicios y comodidad: Plaza Hotel Salta, Hotel del Pilar, Cafayate Wine Resort, y si queres el dato de un hospedaje familiar que será bastante más económico: La casa de la abuela.

Si de gastronomía hablamos en Salta vas a encontrar de la más variada, abarcando de las típicas empanadas salteñas (que ya son un clásico dela región), pasando por humitas, tamales y locro, hasta cocina internacional. Está región cuenta con una amplia variedad de restaurantes y peñas donde pueden de gustarse exquisitos platos mientas se disfruta de un excelente espectáculo folclórico. Entre los componentes básicos de estos platos pueden encontrarse elementos como maíz, poroto y carne, ya sea esta vacuna, de cordero, de pollo o de chivo. Los guisados como el locro (a base de porotos, chorizos, carne de cerdo y verduras, entre otros ingredientes), el huascha locro (similar al anterior pero sin carne) la chanfaina (a base de entrañas y sangre de cordero) o el guiso de mondongo con mote, son platos característicos de la gastronomía de Salta. Te recomiendo algunos lugares donde vas a encontrar estos platos y muchos más de la mejor calidad y a buen precio: Restaurante Jovi en Balcarce y Rivadavia. Especialidad: Parrilla, Pescados, Pastas y Pizzas. Parrillada La Monumental en Av. Entre Rios y Vicente Lopez. Especialidad: Parrilla, Pastas. El corredor de las empanadas en Caseros 117. Especialidad: Empanadas, Humitas, Tamales, Loco y Carbonada. Y Café Tobias en Caseros 515 – Especialidad: Empanadas, Humitas y Tamales.

Otra posibilidad que te cuento se hace y mucho es el turismo aventura ya que el paisaje lo amerita y la infraestructura está conformada de tal forma que lo hace posible. Se puede realizar Mountain Bike: las bicicletas recorren grandes alturas, cerros multicolores y terrenos ásperos cuando atraviesan las abras El Acay (4980 metros sobre el nivel del mar) y El Cóndor (4000 metros sobre el nivel del mar) o la Cuesta del Obispo (3348 metros, altura máxima). Rafting: El primero, nace en el Dique Cabra Corral, espejo de agua rodeado de cerros y montañas, distante a 70 kilómetros al sur de Salta Capital. Montañismo en Salta: En su territorio, ofrece poco más de diez picos con alturas superiores a 6.000 metros sobre el nivel del mar y una cantidad mucho mayor de cumbres de alturas por encima de los 5.000 metros sobre el nivel del mar, muchas de ellas cercanas a la capital salteña. Y todo terreno: así, se puede vivir una Salta de valles, quebradas, puna inconmensurable, pueblos de profunda raíz andina, invalorables testimonios preincaicos, una diversidad climática y terrenos cambiantes de alturas que oscilan entre 900 y más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Espero que con todos estos datos puedan organizarte un viaje para conocer el norte argentino, sin duda será una experiencia única!