
Si queremos descubrir donde está ubicado Egipto es necesario mirar primero en un mapa. Si miramos el mapa del continente africano veremos que Egipto está situado al noreste del mismo. Limita al norte con el mar Mediterráneo, al oeste con el desierto de Libia, al este con el mar Rojo y la península del Sinaí y al sur con Sudán. Los límites de Egipto no han sido siempre los mismos aunque la historia de su territorio ha sido muy larga.
Cuando pensamos en Egipto es imposible que no nos vengan a la mente la pirámides de Gizeh en primer lugar y todos los magníficos restos que nos dejaron los faraones, los antiguos soberanos de Egipto. En efecto, estamos hablando de una historia que se remonta a casi seis mil años atrás. Cuando en otras zonas del planeta aun se vivía en pequeñas comunidades, aquí se empezó una de las mayores civilizaciones que ha habido en la Tierra.
Los soberanos del incipiente estado se llamaban faraones y bajo sus auspicios y el de los dioses de su amplio panteón crearon una estructura estatal compleja y amplia. Crearon rutas de comercio, un sistema es escritura; hubo numerosas innovaciones en los sistemas de cultivo y se originó un sistema social diverso y estructurado. Tal era la fuerza de Egipto que supo durar casi cuatro mil años.
La población en aquella época se concentraba en la parte oriental del río Nilo. Por eso, para entender donde está ubicado Egipto debemos mirar el curso fluvial, uno de los más importantes del mundo, era la fuente de vida de todo el imperio ya que proporcionaba agua para el cultivo de todo tipo de vegetales, daba agua al ganado y proporcionaba materia primera para la construcción de las casas de la gente. Además, hacía la función de vía de comunicación principal.
¿ Donde está ubicado Egipto realmente ?
Pero, ¿por qué la gente vivía en la orilla oriental? Los egipcios creían que el el lado occidental se debía enterrar a los muertos ya que occidente es el lugar por dónde muere el sol, el astro principal personificado en el dios Amón Ra. Por contraposición, oriente es el lugar por dónde nace y, consecuentemente, el lugar dónde debe haber vida. Así pues, los grandes mausoleos y tumbas que fascinan al mundo siempre estan situados al oeste del río así como también los magníficos templos mortuorios.
La pirámides de Gizeh, el Valle de los Muertos, las pirámides de Saqqara, la Esfinge y otros grandes monumentos mortuorios estan en el lado occidental del río. En el lado oriental encontramos los restos de grandes templos como el de Karnak, Philé, Kom Ombo, entre otros. En estos se rendía culto a los diversos dioses y a los faraones deificados. Su entrada estaba vetada a los ciudadanos y solo podían acceder los sacerdotes y el faraón en los diversos ritos que se llevaban a cabo a lo largo del año. Estos se celebraban en fechas que tenían un gran componente astral como, por ejemplo, cuando los rayos del sol entraban hasta el fondo de un templo. O también se llevaban a cabo para pedir alguna cosa a los dioses como que la estación lluviosa fuera propicia para poder cultivar los alimentos que hacían falta en el imperio.
Por último, antes de acabar de saber donde está ubicado Egipto, hay que destacar los templos de Abu Simbel, que estan situados en el desierto de Nubia y fueron rescatados del anegamiento del lago Nasser, un enorme pantano que regula el cabal del río Nilo en Egipto. El caso es que para evitar que los templos quedaran bajo el agua, se desmontaron por piezas y los trasladaron a la orilla oeste aunque no son templos mortuorios. Estan dedicados al faraón Ramsés II y a su esposa, Nefertari. Su reconstrucción fue muy acurada de manera que se mantiene el rito del día en que un rayo de sol entra hasta el fondo del templo de Ramsés y ilumina las tres estatuas del fondo entre las que está la del mismo faraón.
Egipto tiene tras de sí una enorme y fabulosa historia de poder, arte y cultura y es uno de los destinos turísticos más importantes de África a pesar de la inestabilidad política de la zona hoy en día. Sea como sea, los visitantes siempre son recibidos con los brazos abiertos y los egipcios muestran su patrimonio con orgullo.