
Hoy vamos a aprender donde está el río Nilo. Son muchas las personas que nos preguntan asiduamente dónde está el río Nilo. Pues antes de meternos en las características de este afluente, os diremos que se encuentra en pleno continente de África cruzando 11 países a través de sus más de 6500km de extensión. ¿Os habéis quedado con más ganas de conocerlo? Pues acompañadnos por este viaje a través de unas aguas que son lo más enigmáticas y sorprendentes.
El río Nilo fue la cuna de la civilización egipcia
La civilización egipcia no se convirtió en una de las más prosperas y prolíficas del mundo antiguo por mera casualidad. Gran parte de su éxito se lo debió a las aguas y afluentes del Río Nilo que llegaban a las principales ciudades egipcias de aquel momento como fueron Alejandría, Luxor o Asuan entre tantas otras.
La mayoría de tribus de la zona se asentaron en el cauce del Nilo alrededor del 8000 a.C. Fue aquí donde se desarrolló una economía basada en la agricultura y ganadería. A pesar de que la zona de África Oriental no se ha considerado una región con unas altas precipitaciones, gracias a las crecidas del Río Nilo, todos los cultivos de trigo o cebada pudieron sobrevivir durante largos períodos de sequía que eran de lo más comunes en esta zona.
También fue una gran región para la pesca, que permitió dotar de comida y sustento a todas las tribus cercanas. Esto después desembocó en multitud de rutas de comercio con cientos de pueblos persas que venían de cientos de kilómetros de distancia a lomos de imponentes camellos sedientos de agua.
En definitiva, el Egipto de los Faraones hubiera sido imposible sin el Nilo. De hecho, todo lo que ocurría alrededor de estas aguas tenía tanta importancia que con el paso de los siglos se pensó que los monarcas y divinidades egipcias estaban sumamente ligadas a las crecidas y desbordes del Río Nilo.
Griegos y romanos también quedaron maravillados con el río Nilo
Pero el Río Nilo no solo alcanzó su máximo esplendor en plena época Antigua. Tanto griegos y romanos quedaron realmente fascinados por todo lo que rodaba a estas aguas. Tanto fue así, que muchas veces se intentó descubrir cuál era el nacimiento exacto de este Río. Todos de ellos fracasaron y no fue hasta pasados unos siglos, más concretamente en el siglo XV, cuando se descubrió que el Lago Tana era el lugar exacto desde donde nacían todos los afluentes del Río Nilo.
A pesar de que no existen muchos escritos que especifiquen quién descubrió esta zona, todo parece indicar que fue el jesuita español Pedro Páez, el que hizo las primeras incursiones por Etiopia alrededor del año 1622. A partir de ese momento, multitud de libros de aquella época recogieron bondades que tenía este río considerándolo como unas aguas llenas de misticismo y cierto halo de misterio.
De hecho, fue el propio aventurero español el que denominó este lugar como “El agua que echa humo” haciendo ilusiones a los fuertes sonidos que realizaban las gotas del agua al impactar contra la piedra. Años más tarde, el misionero portugués Manoel Almeida también realizó todo tipo de viajes por el río Nilo y sobre todo por el Lago Tana. Gracias a él sabemos en la actualidad que esta zona hay más de 45 islotes en los que se pueden apreciar más de 19 monasterios e iglesias construidas con el paso de los siglos.
Pero, ¿donde está el río Nilo? El río Nilo se divide en cuatro fuentes principales
Ahora que ya conocéis un poco de historia sobre el Río Nilo, a continuación os hablaremos de sus características más importantes. En primer lugar, cabe destacar que se divide en cuatro fuentes principales que iremos detallando a través de las siguientes líneas. La primera de ellas se denomina como “Nilo Blanco”. Tiene una extensión de más de 3000 kilómetros atravesando países como Uganda o Sudán pasando por el lago Kyoga para finalmente llegar al lago Alberto.
Seguimos aprendiendo donde está el río Nilo. A continuación está el “Nilo Azul” que nace justamente en el ya descrito Lago Tana en pleno corazón de Etiopía. Esta parte tiene una longitud de alrededor de 1400km donde puede llegar a confluir con otros ríos como el Tekezé, Atbara y Sobat. Como dato curioso, cabe destacar que casi la mitad de las aguas de este río están formadas por sedimentos que se provocan en las estaciones más lluviosas del año.
En tercer lugar, tenemos el “Nilo Medio” que tiene una distancia total aproximada de unos 1800 kilómetros donde se pueden observar más de seis cataratas distintas hasta llegar a Asuan. Esta fuente del Nilo se caracteriza por ser una de las más secas y áridas de toda la zona. Por último, tenemos al “Nilo Inferior” que es básicamente donde se encuentra el Delta de este río. Va desde Asuan, pasando por la bella ciudad de Alejandría hasta finalmente desembocar en el mar mediterráneo.