
Hoy vamos a hacer un repaso por algunos pueblos medievales en España. A pesar de que España siempre se ha postulado como uno de los destinos más importante de playa y montaña del mundo entero, eso no significa que en nuestro país no haya pueblecitos pequeños alejados un poco de la civilización. De hecho, muchos de ellos datan de la misma época medieval y por tanto encierran todo tipo de encantos y leyendas en su interior.
¿Te gustaría conocer algunos de ellos ya que eres un amante de los destinos rurales? Pues si es así estás de enhorabuena ya que a través de Ciudades30 te vamos a relatar qué pueblos medievales puedes encontrar alrededor de toda España.
Albarracín, Teruel
Albarracín no es otra cosa que una gran ciudad medieval que parecerá que te hayas trasladado a un cuento de hagas. Se caracteriza por que casi todas sus calles tienen un trazado irregular salpicado con todo tipo de escalinatas y pasadizos que tienen un color rojizo realmente característico.
Además, casi todas las casas de Albarracín están construidas en piedra y madera dándole un toque de lo más antiguo. Alrededor de las mismas, no te puedes perder todo tipo de monumentos como la Iglesia de Santa María o el Palacio Episcopal.
Olite, Pamplona
Seguimos nuestro camino por los pueblos medievales en España. A tan solo unos kilómetros de Pamplona, uno se puede encontrar con Olite, otro pueblo medieval donde a lo lejos ya se puede vislumbrar su imponente castillo-palacio que data del siglo primer después de Cristo.
Fue también estancia de vacaciones y descanso de los Reyes de Navarra de por aquel entonces y por tanto, dentro de sus alminaras y aposentos se han visto pasar gran número de príncipes y princesas. En el año 1925 fue declarado patrimonio nacional y es uno de los ejemplos más notorios de la arquitectura gótica de nuestro país.
Peñíscola, Castellón
Peñíscola es sin lugar a dudas uno de los pueblos más turísticos de toda España gracias a su gran combinación de tradición y turismo de costa. Este lugar está rodeado de una gran muralla que se culminó con un castillo alrededor del siglo XIV.
También hay que decir que en Peñíscola se vivieron todo tipo de sangrientas batallas entre multitud de civilizaciones como los fenicios, bizantinos y árabes.
Santillana del Mar, Cantabria
Acabmos nuestra pequeña visita por los pueblos medievales en España con la ponsiderada por muchos como una de las localidades más ricas artística y culturalmente hablando, Santillana del Mar también ha recibido popularmente el nombre del pueblo de “Las Tres Mentiras” ya que ni es santa, ni es llana ni tampoco tiene mar.
El origen de este pueblo data aproximadamente en la Alta Edad Media y en prácticamente todas sus calles se pueden encontrar imponentes caserones y palacetes de gran belleza. Y muy cerca de aquí también encontrarás las Cuevas de Altamira, que contiene las pinturas prehistóricas más relevantes de todo el mundo.