
En esta entrada:
Hoy nos vamos a ver algunos lugares que visitar en Cádiz, pero antes, hay que admitir que Andalucía encierra todo tipo de ciudades con muchísimo encanto que son dignas de visitar cada vez que tengamos un hueco. Entre todas ellas cabe destacar sobre todo Cádiz. Esta provincia del sur de Andalucía ofrece también todo tipo de destinos de costa que hacen que la afluencia de turistas sea realmente alta durante las épocas de primavera y verano.
¿Te gustaría por tanto saber todo lo que Cádiz te puede llegar a ofrecer? Pues entonces no pierdas de vista las siguientes líneas por que seguro que vas a quedar encantado:
Playa de la Caleta
Se trata de unas de las playas de menores dimensiones de toda Cádiz. Aunque su mayor atracción viene dada sobre todo porque aquí fondearon todo tipo de barcos cartagineses, fenicios y romanos durante cientos de años. En la actualidad también se usa como escenario de multitud de películas de Hollywood como las de la franquicia ‘007’.
Así mismo, la Playa de la Caleta es famosa por albergar cuatro piedras de gran tamaño que popularmente reciben el nombre de ‘la cuadrá’, ‘la reonda’, ‘la palangana’, ‘la piedra del erizo’ o ‘la laja’. Por último, esta playa también adquiere mucho protagonismo durante los carnavales de Cádiz donde se escenifican todo tipo de coplas.
Castillo de San Sebastián
Otro de los lugares que visitar en Cádiz considerado patrimonio Bien Cultural de España desde el año 1985, el Castillo de San Sebastián se encuentra prácticamente solo en un islote a tan solo unos metros de la playa de la Caleta. Su construcción se produjo alrededor del año 1700 y a lo largo de los años se ha ido convirtiéndolo en una especie de recinto fortificado.
Ya en el siglo XIX se procedió a construir un extenso malecón que sirve de nexo de unión entre el Casillo y el resto de la ciudad de Cádiz. Ahora se puede visitar de forma guiada para quedarse prendado de los misterios que emana este castillo tan singular.
Teatro Romano de Cádiz
Acabamos los lugares que visitar en Cádiz con algo histórico y sorprendente: ¿A que no sabías que Cádiz también disponía de un extenso teatro romano? Se descubrió alrededor del año 1980 a través de unas simples excavaciones arqueológicas. Cabe decir que es el segundo teatro más extenso de la ‘Hispania Romana’, superado únicamente por el de Córdoba. Tiene una longitud de 120 metros y podría albergar un aforo de hasta unos 20.000 espectadores, algo que te da cierta idea de la magnitud del imperio por aquel entonces.
Es más, en la actualidad también sirve como lugar donde se dan todo tipo de interpretaciones a lo largo de todo el año. También se puede visitar a través de visitas concertadas.