Saltar al contenido

Breve historia de Núremberg

Núremberg, actualmente capital de Franconia, es la segunda ciudad más grande de Baviera, después de Múnich, con una población de alrededor 500000 mil habitantes. Durante muchos siglos fue denominada la capital extraoficial del Sacro Imperio Romano Germánico y la residencia más empleada por los reyes alemanes los cuales convocaron en la ciudad el primer Parlamento, también denominado Dieta. En 1424 hasta el 1800, fue el llamado » cobre del tesoro» del Imperio, pues en la ciudad de Núremberg, fueron guardadas las joyas de la Corona junto a cantidad de piezas de incalculable valor las cuales podemos admirar en la actualidad.

Conocer Núremberg de forma rápida

Ya en Siglo XX, la ciudad se vinculó con el nacionalsocialismo, un legado que aun hoy pesa en la población. Desde 1927, Núremberg, fue base de las más grandes concentraciones del partido nazi, aquí fue el lugar que, en 1933, se inició el boicot a los comercios judíos, que luego se propago por toda Alemania, y en 1935, se promulgaron las tristemente famosas Leyes de Núremberg.

El 2 de enero de 1945, la ciudad de Núremberg, quedo reducida a ruinas debido a los bombardeos aliados. Una vez terminado el conflicto bélico, fue sede del Tribunal para los Crímenes de Guerra, más conocidos por los Juicios de Núremberg. Los museos y templos de la ciudad, todos ellos convertidos al protestantismo en 1525, aunque la Frauenkirche se reconvirtió al catolicismo en 1810, contienen numerosas obras de arte. El famoso Plan Marshall y la fuerte dedicación de la población, favorecieron la reconstrucción de la ciudad, es de admirar que en toda esa reconstrucción fueron usada las piedras originales de casi la mayoría de edificios singulares entre los cuales están el castillo y las tres iglesias antiguas de la Altstadt, la ciudad antigua.

Núremberg es una de las ciudades de mayor atracción de Alemania y de Baviera, en verano sus calles se llenan de viajeros y turistas y durante el espectacular mercado de Navidad, donde gran parte de la población de Baviera, además de viajeros y gente de toda Alemania se dan cita. La mayoría de los lugares de interés se encuentran en la Altstadt, la cual se encuentra rodeada de murallas reconstruidas y un foso sin agua, el río Pegnitz fluye de este a oeste atravesando el núcleo urbano. La Hauptbahnhof, (estación central), se encuentra situada a extramuros en la esquina sureste de la Altstadt. La mayor arteria de la ciudad de Núremberg, mayormente peatonal, es la Königstrasse, sale hacia el norte desde la Hauptbahnhof por Hauptmarkt, (mercado central), y la Rathausplatz, (Plaza del Ayuntamiento), y llega hasta Burgstrasse, subiendo hacia arriba llegaremos al Kaserburg, el Castillo Imperial. Los principales puntos de interés fuera de la Altstadt son el Reichsparteitagsgeländ, lugar en el que se reunían los nazis, o el juzgado en el que tuvieron lugar los famosos Juicios de Núremberg,  al oeste de Altstadt.

Algunos datos curiosos sobre Núremberg

El nombre de la ciudad de Núremberg, (monte rocoso), fue detectado por vez primera en un documento imperial en el año 1050; en 1219 el emperador Federico II le concedió la dignidad de ciudad libre del Imperio y como tal permaneció hasta 1806. La cima de su estatus llego en los Siglos XV y XVI, echo que fueron producidos, en su mayor parte, por  de los comerciantes locales, los cuales monopolizaron el comercio a través de Orientew,  y los talleres artísticos y artesanales situados hacia el núcleo de Núremberg, ciudad la cual, se convirtió en el centro cultural más importante de toda Alemania. De esa época sobresalen las esculturas de Vischer y Veit Stoss el Viejo, del pintor Michael Wohlgemut y de Albrecht Dürer, el que fuera su discípulo. El descubrimiento de América, y sobre todo, la Guerra de los Treinta Años, condenaron a Núremberg al ostracismo y a su decadencia, solamente la industria moderna a finales del Siglo XIX y Siglo XX, pudieron levantarla, además del relevante factor de la construcción de la primera vía férrea Alemana, que en 1835 comunicaba Núremberg con Fürh.