Saltar al contenido

Razones por las que el gran atasco en China va a cambiar tu forma de pensar acerca de todo

Pocas cosas han impresionado tanto como el atasco en China de estos últimos días. Cientos, miles de coches han quedado atascados a la vuelta de sus vacaciones. Ni siquiera los 50 carriles que tenía la autopista consiguieron canalizar los miles de coches que se han ido agolpando en este atasco en China. Sin duda, una de las caravanas más míticas de la historia de China. Entre el 1 y  7 de octubre miles de chinos volvián a Pekín de sus vacaciones, y curiosamente, fue un peaje el que produjo una de las caravanas más memorables, con días y días de espera para conseguir volver a casa. Sin duda, da que pensar la tranbquolidad y la paciencia de los conductores.

El gran atasco en China de este octubre no ha sido el más grande de la historia del gigante asiático

Pero aunque parezca increíble, esta gran caravana en China no es la más grande de la historia de China, fue hace algo más de cinco años, en 2010 cuando durante 10 días un embotellamiento mantuvo a los conductores cerca de 10 días a lo largo de un trayecto de 100 kilómetros. Ante esto, los pacientes ciudadanos chinos que volvían de sus vacaciones poco más que armarse de paciencia pudieron hacer.

La reflexión que te hará cambiar las cosas son varias, primero pensar que en tu ciudad hay caravanas no será ahora comparable con este gran atasco en China de estos días. Por consiguiente, la próxima vez que te enfades en una larga caravana de coches esperando en la entrada o salida de tu ciudad, piensa en China y sus calmados conductores que durante días están ahí atrapados. La segunda gran reflexión es la cantidad de recursos energéticos que consume este gran atasco, y como el transporte público se vuelve algo esencial para el futuro del gran gigante asiático, sin duda, sin un replanteamiento de la forma de entender el transporte en la actualidad se podrá conseguir un crecimiento constante en el país, y por tanto, en la economía a nivel mundial.