
[tv id=»banished»]
A veces un juego simple acaba siendo un verdadero tesoro. Banished es una gran propuesta de juegos de ciudades, de la compañía Shining Roca Software. Hará las delicias de todos los seguidores de simuladores de constructores de ciudades, y en especial aquellos que anhelan un juego sin muchas trabas técnicas, sin necesitar grandes ordenadores, simple en su propuesta pero muy profundo en su jugabilidad, y ante todo, un juego que te atrapará durante horas y horas por su gran adicción.
En Banished seremos los encargados de liderar un grupo de colonos exiliados de su patria, que quieren construir una sociedad nueva en una tierra virgen, donde las duras condiciones, las enfermedades, y encontrar alimento y un lugar caliente donde pasar la noche serán tus principales objetivos. Te voy a presentar algunos trucos y consejos en español.
Guía de inicio rápido de Banished
Primeros pasos
- Banished cuenta con un tutorial, que a modo de guía te va a ir mostrando los diferentes conceptos básicos del juego. Es recomendable jugarlo para ver como funciona. El juego es más complejo, a la vez que simple, que Sim City o similares, pero se deben entender correctamente los conceptos básicos o rápidamente tu aldea se irá a nada.
- Para empezar un nuevo juego, selecciona justamente esa opción en el menú principal. Luego, puedes escoger los parámetros para el mapa incluyendo el tamaño, dificultad, y si quieres que sucedan ciertos efectos (como los desastres naturales).
Como jugar a Banished
- La interface de banished es bastante simple, puedes ir de un lado al otro del mapa, rotar, jugar con la orientación 3d. Suele ir muy rápido y es muy intuitivo. Con diferentes teclas del teclado podrás mover los edificios, por ejemplo con la letrav R puedes rotar cuando quieras construir algo.
- En la parte inferior tienes los controles, puedes añadir pantallas que te ayudan con estadísticas, es recomendable hacerlo y dejarlas allí arriba a la izquierda sin mayores problemas. También tienes los botones para construir los edificios que deseas.
- Los recursos se van reuniendo de forma automática por tus trabajadores. Quizá el panel de distribución de los mismos es de las cosas más útiles y a la vez más importantes de todo el juego. Los diferentes edificios irán produciendo (y necesitando) productos diversos, en este sentido, los primarios son madera, piedra y hierro. Lo más habitual sobretodo al principio del juego es recolectarlos manualmente, puedes pulsar los botones para seleccionar las zonas que quieres recolectar esos recursos.
Trucos y consejos para Banished
- Un hogar para tus ciudadanos: Al empezar la partida intenta que todos los habitantes tengan un techo. Si has seleccionado un nivel de dificultad que no te proporciona ninguna casa al principio del juego que sea de las primeras cosas que hagas. Pero ten cuidado, aumentar las casas quiere decir aumentar la población de forma que puedan faltar los recursos y toda tu aldea se vaya al traste, es mejor ir poco a poco en este sentido. Con 5 casas tienes de sobra para iniciar la partida.
- La comida siempre falta: como en la vida real, la comida es vital. En Banished es la prioridad numero 0. Si quieres expandir la ciudad primero necesitas comida, si quieres que prospere debe ser una comida variada y rica, para mejorar la salud y la felicidad de tus aldeanos. Los muelles y el pescado suelen ser lo mejor para empezar, te dan recursos durante todo el año, no necesitas muchos trabajadores y son bastante eficientes. En cuanto puedas empieza con los campos, y posteriormente con las granjas y pastos. Este orden es el más correcto.
- Lo esencial: Cuan do tengas la comida bajo control, puedes plantearte ir a por más: la leña es básica para sobrevivir al frío del invierno, así como las ropas. Con un leñador, un cazador para conseguir materias primeras y un tejedor ya tienes suficiente de momento. También es esencial un herrero, para tener herramientas y que puedan trabajar todos.
- La salud también es importante: recuerda construir una casa de hierbas, para que tus ciudadanos tengan una buena fuente de salud al menos hasta que tengas hospital.
- Todo junto: recuerda que todo debe estar más o menos cerca, si pones leñadores lejanos los trabajadores volverán a casa a descansar, con lo que el viaje será largo y la productividad muy baja. Construye los talleres cerca de los almacenes para mejorar la productividad.
- Caminos: aunque no son esenciales, no cuestan nada, y hacen que quienes pasen por él vayan más rápido, es buena cosa tener todo conectado a tal fin. Cuando puedas construye puentes sobre los ríos, te darán acceso a nuevas zonas con recursos.
- Puestos comerciales: son esenciales en Banished, ya que te dan acceso a semillas y ganado. Más cuando juegas con dificultades en las que no te los han dado al principio. Pero tampoco te obsesiones con él, debes tener en cuenta que consume muchos recursos. También se puede utilizar como almacén, cosa que va bien cuando hay excesos de producción. Es mejor almacenar para cuando vengan malos tiempos.
- Cuidado con la población: la clave del juego es sobre todo equilibrar los recursos, los alimentos y la población. Debes tener claro que antes de ampliar casas que tienes producción de comida necesaria, así como los recursos necesarios. Una de las formas más fáciles de llevar todo al traste es construir casas por doquier y que no tengamos recursos suficientes para garantizar ese crecimiento.
- Construir solo cuando es necesario: debes ponerte en la piel de un colono, que suficiente tiene con sobrevivir y llevarse algo a la boca, por tanto debes analizar tu población con mucho cuidado y cariño, porque los balances deben cuadrar, y debes tener población para trabajar en todos los lugares. En Banished un truco fácil es ir construyendo poco a poco las casas, y de esa manera controlar la población. Recuerda que el principal quebradero de cabeza será conseguir trabajadores, y una vez que los tengas, alimentarlos, cuidarnos, calentarlos, etc.
- Recursos: un último consejo vital, si necesitas madera, piedra o hierro, construye una cantera o mina con solo un trabajador, que te vaya produciendo poco a poco pero sin pausa. Es habitual caer en la trampa de ir cogiendo los recursos de los alrededores, y te encuentras que cada vez están más lejos y tus ciudadanos no quieren ir a buscarlos. Estabilidad y recursos continuados.