Saltar al contenido

Talavera de la Reina, ciudad de la cerámica

Talavera de la Reina es la ciudad más importante de la provincia de Toledo y la segunda más importante de Castilla-La Mancha, solo superada por Albacete. Es, además, capital de una zona no delimitada administrativamente que abarca el norte de la província de Cáceres y el sur de la de Zamora y la oeste de Toledo, hecho este que la convierte en un núcleo importante de servicios y de población. A lo largo del tiempo ha sido el río Tajo, que la atraviesa, el que ha dado a la ciudad su carácter y su importancia.

Un poco de historia de Talavera de la Reina

El primer núcleo importante de población que se construyo fue en uno de los pocos lugares por donde se podía atravesar el río Tajo. Allí se construyó una fortaleza y a su alrededor se fue conformando el resto de la población. Pero este lugar existía mencionado desde época romana en que Tito Livio y Plinio el Viejo lo nombran en algunas de sus obras ya que el ejército romano libro algunas batallas con los habitantes originarios del lugar para conquistar sus tierras. El origen del nombre de Talavera es incierto y hay diversas teorías pero la más extendida es la que dice que quiere decir “frente al río Bara” un curso fluvial de la zona.

Antes de la dominación romana no existen documentos que hablen de la zona. Se sabe que estaba habitada por los pueblos vetón y carpetano que pasaron a ser dominados por Roma que fundó la ciudad de Caesarobriga que acabaría convirtiéndose en Talavera de la Reina. Administrativamente, durante el Imperio Romano, la ciudad dependía de la provincia de Lusitania y estaba fuertemente ligada al gobierno de la ciudad de Emerita Augusta que usaba la ciudad como despensa ya que sus tierras eran muy fértiles.

Los visigodos establecieron el cristianismo como religión oficial. Fueron ellos los que instituyeron como gran fiesta primaveral la conocida como la celebración de las Mondas, fiesta pagana dedicada a la diosa Ceres y que a partir de entonces y hasta nuestros días, tiene un marcado carácter cristiano. Después de los visigodos, llegaron a la ciudad los musulmanes que la dotaron de murallas y de alcázar además de importantes infraestructuras agrícolas tales como canales de regadío y molinos. Gracias a la riqueza acuífera, se establecen en la ciudad importantes talleres de alfarería en sus inicios regentados por judíos que convivían perfectamente con los miembros de las otras dos religiones monoteístas: cristianos y musulmanes. En el siglo XI Talavera de la Reina volvió a manos de los reyes cristianos por poco tiempo hasta que la recuperan de manera permanente en el siglo siguiente. Los diferentes reyes castellanos otorgan a la ciudad diversos privilegios que contribuyes a hacer de esta un importante núcleo comercial. En el siglo XIV, Alfonso XI se casa con su prima Maria de Portugal y le regala la ciudad. De ahí viene el epíteto de la Reina.

Durante la época moderna Talavera de la Reina se convirtió en un importante centro manufacturero de cerámica. Numerosos personajes importantes nacieron en la ciudad. Algunos de estos fueron conquistadores que viajaron al Nuevo Mundo para ganar tierras para la monarquía castellana. Fueron hombres como Francisco de Aguirre o Juan de Orellana. Durante el siglo XVII Talavera de la Reina vivió un importante florecimiento cultural y económico. Cabe decir que en esta época la ciudad se empezó a destacar en la manufactura de las piezas de seda que la llevo a ser un centro importantísimo de esta indústria ya en el siglo XVIII.

La Guerra de la Independencia causó estragos en la ciudad y eso no le permitió postularse como capital de província. La mayor parte de su territorio pasó a la província de Toledo y a otras que lindan con esta. Durante el golpe de estado del 1936, Talavera de la Reina permaneció fiel a la República. Este hecho truncó fatalmente un período a inicios del siglo XX que llevó a la ciudad a aumentar la población. Durante la Guerra Civil fue bombardeada varias veces ya sea por la aviación fascista como por la republicana. Durante la dictadura, poco a poco la ciudad se fue recuperando y alcanzando un nivel de bienestar que se vió refrendado con la recuperación de la democracia.

Lugares que visitar en Talavera de la Reina

Son muchos los sitios dignos de mencionar en este apartado ya que la ciudad atesora un pasado monumental extraordinario. Sin embargo, citaré solo unos poco lugares que visitar, dejando al turista que se adentre por sus calles descubriendo las maravillas que se esconden en ellas.

En primer lugar, destaca el llamado Huerto de San Agustín una alcazaba árabe construida por Abderramán III y que posteriormente se reconvirtió en castillo cristiano. Además, hablando de fortalezas, hay que mencionar el primer y segundo recintos amurallados de la ciudad.

La colegiata de Santa María la Mayor es la iglesia más antigua. Está situada dentro del primer recinto amurallado y de ella parten las procesiones de Semana Santa. Su construcción se completó entre los siglos XV y XVIII y destaca por su arquitectura gótica-mudéjar.También, dentro de la arquitectura religiosa, es destacable la iglesia de el Salvador. Como arquitectura civil destaco el palacio de los marqueses de Villatoya del siglo XV. Es de estilo gótico de transición al renacimiento.

En fin, no se pararía de listar todos los encantos imperdibles de Talavera de la Reina pero lo mejor sería ir a visitarlos en persona. Sus habitantes os recibirán con los brazos abiertos.