
San Millán de la Cogolla es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja situado en el sector oriental del Sistema Ibérico que separa la meseta del valle del río Ebro. El pueblo está situado en lo alto de un cerro de donde viene el apelativo “de la Cogolla” ya que en latín Cuculla significa cerrillo o cima de monte. Tradicionalmente la economía se ha basado en la ramadería y la agricultura y también en la silvicutura. No obstante, hoy en día el sector económico más importante es el turístico ya que mucha gente llega a la población para visitar el Monasterio de Yuso. Además, es un destino para el naturalista aficionado y para el cazador ya que en las montañas que rodean el pueblo hay un gran número de ejemplares de ciervo y de otros animales de caza mayor.
Un poco de historia de San Millán de la Cogolla
El santo Emiliano dió nombre a la población ya que Millán es una deformación castellana del nombre del santo. San Millán, o Emiliano, era un eremita de la zona que creó la comunidad mixta de eremitas de Suso. Vivió entre los siglos VI y VII y fue discípulo de San Felices. Con los años, la comunidad que creó se convirtió en un foco cultural muy importante al sur de Europa.
Alrededor del monasterio de Suso se construyó el barrio más antiguo del pueblo llamado Santurde. Cuando se construyó el monasterio de Yuso, un poco más abajo de la montaña, el espacio que había entre los dos monasterios se fue llenando de edificios, algunos al servicio de la comunidad de religiosos y el resto de las personas que vivían y trabajaban para la comunidad. Este trozo nuevo de la población se llama Barrionuevo. Hay aun otro barrio crecido al norte del monasterio más nuevo que estaba dedicado a almacenes y molinos y que con el paso de los siglos se fueron transformando en habitajes.
El monasterio de San Millán de Yuso, fue levantado a caballo de los siglos XVI y XVII y es mucho más grande que su antecesor. Llegó tener tal importancia en la edad media gracias al scriptorium de los monjes que se le llamó El Escorial de La Rioja.
Ambos monasterios, el de Suso que quiere decir “de arriba”, y el de Yuso, que quiere decir “dea abajo”, están declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Más cosas por ver en San Millán de la Cogolla
A parte de los dos monasterios ya mencionados y que tuvieron una gran importancia, de la que aun se puede ser testigo observando sus construcciones, hay que destacar la ermita de San Jorge en la entrada del pueblo. En esta pequeña iglesia descansaban los restos de Santa Potamia, discípula de San Millán. Levantada a orillas del río Cárdenas, está considerada la iglesia consagrada más antigua de La Rioja.
Dentro del monasterio de Yuso se conserva, en el escritorio, valiosos códices únicos en Europa. En uno de ellos se encuentran las Glosas Emilianenses donde se pueden leer algunas de las primeras palabras escritas en euskera y en navarro-aragonés. Por esto, el monasterio es considerado una de las cunas de la lengua.