Saltar al contenido

Salamanca, Comunidad Castilla y León

Bañada por las aguas del río Tormes, Salamanca, capital de provincia perteneciente a la Comunidad de Castilla y León con una demografía de 180000 habitantes, es la ciudad del dicho » Salamanca, aquí se viene a aprender «, no solo por su Universidad, además por su riqueza arquitectónica.

Una pequeña historia de Salamanca

Asentada por peñas que dominan el Tormes, la antigua Helmantike o Salamantica, estaba poblada por grupos celtiberos hacia 220 a C., sufrió el asedio de las fuerzas de Aníbal. Durante el dominio romano se mantuvo como núcleo de cierto relieve por ser lugar de paso de la Vía de la Plata y en los siglos visigodos fue sede episcopal. Tras la invasión musulmana hacia el año 712 quedo despoblada debido a las confrontaciones entre cristianos y musulmanes. Definitivamente ganada por los cristianos en 1085, Raimundo de Borgoña, yerno de Alfonso VI, se hizo cargo de la ciudad, al mismo tiempo bajo la dirección del benedictino Jerónimo de Perigueux se comenzó la construcción de su catedral.

Uno de los hechos más destacados, perennes hasta hoy en día, fue la fundación en 1218 por parte del Rey Alfonso IX, del llamado Estudio General, embrión de lo que pronto se convertiría en una de las universidades más importantes de la época. A partir del Siglo XIII se comenzó a dinamizar la vida cotidiana de la ciudad, tanto urbana como cultural. Los conflictos sociales de los Siglos XIV y XV, por el control de la ciudad, adquirió tintes sangrientos como el protagonizado por Doña María de Monroy en 1465, cuya casa aun puede verse en la plaza de los Bandos, el poder de San Juan de Sahagún, pudo aplacar tanta revuelta. Bajo la protección de los Reyes Católicos se produzco el enriquecimiento y el brillo de su Universidad, en la cual se daban cita eminencias como Nebrija, Vitoria,  y el más emblemático de todos, fray Luis de León.

Núcleo de la Contrarreforma capitaneada por los jesuitas pudo librarse de la decadencia española del Siglo XVII, en 1626 sufrió una gran riada en la que murieron muchas personas y ocasiono grandes daños materiales, también fueron graves los efectos de la guerra de Sucesión aunque fue apoyada por las fuerzas de Felipe V. Durante la invasión francesa hacia 1812, se produjo la famosa batalla de los Arpiles, que destruyo gran parte del patrimonio histórico, ya en el Siglo XIX se sumió en un periodo gris. No hay nombre que de más singularidad a Salamanca en el Siglo XX, que Don Miguel de Unamuno como rector de la Universidad.

Algunos lugares para visitar en Salamanca

Si Visitamos Salamanca, lo primero que se tiene que admirar es su Plaza Mayor, construida por Alberto Churriguera entre 1729 y 1755, como lugar de encuentro y comercio, el Pabellón Real o arco del Toro el edificio del ayuntamiento de 1852, la Iglesia de  San Martin de construcción románica del Siglo XII, y la Universidad, fundada por Alfonso X El Sabio, en 1254 a partir del Estudio General  creado por Alfonso IX en 1218.