
Si sois seguidores de la aclamada serie de Juego de Tronos, ya sabréis que algunos de las escenas se han rodado en España, concretamente en Sevilla y Osuna. Pues bien, hoy os hablaré un poco de Osuna para que podáis entender por qué los productores de la serie se fijaron en esta bella localidad sevillana para rodar parte de la producción.
Osuna es un municipio de la provincia de Sevilla en la comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. Su ubicación es privilegiada ya que se encuentra en una zona de alta densidad económica dentro de la comunidad. Por Osuna pasan diversas vías de comunicación que la dejan muy cerca de muchas capitales de provincia y de la costa. Si hablamos de geografía, la ciudad está en medio de una zona con suaves ondulaciones aunque al sur del municipio se encuentra la Sierra Sur. Está a 328 metros sobre el nivel del mar cosa que le confiere un clima frío en invierno con muchas heladas y muy caluroso en verano.
Un poco de historia de Osuna
Se cree que el origen de Osuna hay que buscarlo hace alrededor de 3000 años cunado el pueblo turdetano fundo esta ciudad a la que llamaron Urso. Los romanos llegaron y la redundaron bajo mandato de Marco Antonio. A ella llegaron veteranos retirados de los ejércitos romanos. La ciudad pasó a llamarse Colonia Genetiva Iulia. Más tarde, el historiador romano Plinio el Viejo la cita en una de sus obras llamándola Colonia Genetiva Urbanorum Urso. De la dominación romana se conservan unas tabletas dónde se relata la fundación de la misma por parte de los romanos y que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Durante la dominación musulmana la población se llamó Oxona y fue reconquistada en el siglo XII por Fernando III el Santo. La Orden de Calatrava se hace cargo del puesto que resulta importante porque defiende la frontera con el reino nazarí de Granada. Los monjes de la Orden de Calatrava ceden la ciudad a unos nobles de la zona que se convierten en los Duques de Osuna bajo el reinado del rey Felipe II.
Cosas que ver en Osuna
Hay dos monumentos muy destacables en Osuna. El primero de ellos es el Colegio-Universidad de la Purísima Concepción, conocido también como la Universidad de Osuna. Es uno de los edificios más emblemático de la ciudad. En la actualidad hace de centro docente, de universidad y gran parte de su interior se ha perdido a causa de las reformas. Su exterior conserva las formas originales. Es un edificio rectangular con un patio en medio, de líneas rectas y sobrias con torres en las esquinas coronadas por un tejado en punta.
El segundo monumento o edificio destacable de la localidad es la Insigne Iglesia Colegial de Nuestra Señora de la Asunción, llamada simplemente La Colegiata. Ocupa el lugar en el que estaba la iglesia del castillo que fue destruida por un incendio. Es un templo severo de estilo renacentista construido en el siglo XVI que conserva muestras de estilo barroco y plateresco en su interior. Posee dos bellos patios que son una buena muestra del estilo renacentista español. Dentro de la iglesia pero debajo, en los sótanos, están construidos los panteones de las familias importantes de la ciudad entre ellas la de los duques. También, en la iglesia, se exhibe una magnífica talla de Cristo en la Cruz del siglo XVII y obra de Juan de Mesa. Hay algunos retablos y obras pictóricas remarcables que completan la visita a este bonito monumento.
Para los mitómanos, deciros que en la plaza de toros se han rodado secuencias de la última temporada de la saga de Juego de Tronos además de algunos exteriores por la ciudad y cercanías. No perdáis la oportunidad de visitar Osuna.