
Se cuenta que la ciudad de Medina del Campo fue fundada mucho antes que los romanos pisaran la península Ibérica. En concreto, se dice que se fundó unos 399 años después del diluvio universal lo que quiere decir que sus primeros cimientos datan de 1906 años antes del nacimiento de Jesucristo. Su fundador fue un tal rey Briga. Más allá del mito, Medina del Campo es una ciudad importante de la provincia de Valladolid y un núcleo importante gracias a su situación estratégica dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León ya que se encuentra a menos de 100 kilómetros del resto de capitales de provincia de dicha comunidad.
Un poco de historia de Medina del Campo
Más allá del mito, como decía antes, la ciudad de Medina del Campo tiene un rico y espectacular pasado histórico y cultural. En primer lugar, antes de la conquista romana, se dice que estas tierras estaban pobladas por el pueblo vacceo, una tribu de hombres valientes que no se dejaron conquistar por los invasores. La ciudad, que entonces se llamaba Sarabris, acabó sucumbiendo a Roma durante las batallas que esta ciudad libraba contra los Numantinos. Quedan algunos restos de estas épocas aunque son muy escasos.
Fueron los visigodos quienes empezaron a dar importancia al emplazamiento. Leovigildo, rey visigodo, conquistó la ciudad y parece ser que se quedó a vivir allí ya que se dice que su hijo, San Hermenegildo, nació en Medina del Campo. La Edad Media fue un período de asentamiento de la nobleza de la zona y hubo diversas disputas para asegurarse las posesiones agrarias. Estas se llamaron Guerras Civiles Castellanas y Guerra de Sucesión de Castilla. De las familias nobles que disputaban estas guerras surgieron con el tiempo los linajes reales que gobernaron la corona de Castilla a lo largo de los siglos.
Durante la Guerra de las Comunidades, ya en la Edad Moderna, Medina del Campo sufrió un devastador incendio provocado por las tropas imperiales de Carlos I que atacó la ciudad puesto que esta se había rebelado contra sus órdenes. Este hecho trágico marca el inicio del movimiento comunero en Castilla- León.
Los inicios del siglo XX son quizás los más convulsos de la historia de la ciudad ya que se viven con intensidad los hechos que marcarán el devenir del Estado Español. Hechos tales como la proclamación de la Segunda República y, meses más tarde el inicio de la Guerra Civil Española.
Lugares que visitar en Medina del Campo
Destaca enormemente sobre la villa el castillo de La Mota, edificación imponente sobre un pequeño otero que domina la ciudad y la comarca. Sus característicos muros rojos abarcaban el mismo recinto del castillo y la población y fueron reconstruidos tres veces para engrandecerlos.
De entre los edificios religiosos destaca la Colegiata de San Antolín, obra del gótico tardío y con muchos otros estilos en su construcción debido a posteriores reformas y ampliaciones. En su interior se guarda el Pendón de los Reyes Católicos y diversos retablos destacables.
En el campo económico e industrial, Medina del Campo destaca en la agricultura y la industria del mueble así como en el sector terciario que son las fuentes más importantes de empleo para sus habitantes En los últimos tiempos se ha añadido el turismo cultural y enológico que ha llevado a la ciudad muchos visitantes ávidos de probar los vinos de la región además de disfrutar de su innegable y maravilloso patrimonio cultural y artístico.