
Los Lagos de Covadonga es uno de los entornos naturales más visitados de toda España. Los Picos de Europa son uno de los espacios naturales más privilegiados de cuantos nos rodean. Sus especiales características geomorfológicos, con gran abundancia de torres y profundas gargantas en medio de una exuberante vegetación los convierten en un terreno de juego ideal para el desarrollo tanto físico como cultural.
Caminar por el atormentado relieve de las alturas o por los apacibles senderos de los valles representa una hermosa aventura y un gran goce para el espíritu. Para esto es necesario mantener la naturaleza intacta y respetar al máximo los lugares por los que transitamos.
El Pico Urriellu o Naranjo de Bulnes, como es conocida más popularmente, es la montaña más inaccesible de los Picos de Europa. Su escalada supuso un reto desde los primeros tiempos del montañismo en la región. La gran pureza de las cuatro paredes de la montaña atrajo a los primeros alpinistas venidos del extranjero, pero fueron dos montañeros de la región quien finalmente conquistaron su cumbre. Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa de Asturias y Gregorio Pérez de Caín, lograron la hazaña el día 5 de agosto de 1.904. Esta gran montaña es el símbolo del alpinismo español por excelencia.
Para conocer el parque nacional, ascender a las cumbres o conocer los refugios de montaña, lo mejor es ponerse en las manos de buenos guías de montaña: Tocandocumbre es una compañía de Guías de Montaña titulados y avalados por más de 10 años de experiencia en la conducción de grupos por las principales cordilleras del mundo. Formados en las montañas asturianas, con los Picos de Europa como escuela, nuestra trayectoria nos ha llevado por los distintos continentes