Saltar al contenido

Jerez de los Caballeros, Extremadura

Jerez de los Caballeros es una hermosa ciudad enclavada en la Comunidad de Extremadura y perteneciente a la provincia de Badajoz. con unos 10000 mil habitantes, esta hermosa ciudad, que levanta sus airosas torres barrocas entre las dehesas y encinares, cuenta con un legado histórico impresionante.

Los orígenes de Jerez de los Caballeros, ciudad denominada por los fenicios Ceret, están ligados a la Caeriana y a la Fama Julia, que proceden del periodo romano, de los cuales hoy se conservan algunos restos. también hay algunos resquicios de los visigodos en los Siglos Vi y VII. La localidad conoció su mayor esplendor bajo el mando de los Caballeros Templarios tras serle arrebatada a los musulmanes en la época de Alfonso IX en 1230. Como capital del baliato pasa a llamarse Xere Equitum, expresión latina de su nombre actual. Una vez disuelta la Orden del Temple, pasa a ser tutelada por la Orden de Santiago, hasta que el mandato de Carlos I en 1525 se le es otorgada la titularidad de ciudad.

Jerez de los Caballeros dio cuna, como toda la Comunidad de Extremadura, a grandes conquistadores, como Vasco Nuñez de Balboa o Hernando del Soto. Ha mediados del Siglo XX se desarroyo su demografia basadondese en la industrializacion corchotaponera y la ganaderia, actividades que junto al turismo siguen siendo el pilar de la economia de la zona. En 1966 fue decretada Conjunto Artistico Nacional.

La elaboración de los productos derivados del cerdo ademas de los exelentisimos jamones , protagonizan su famosa Feria del Jamón Ibérico, la cual se celebra a primeros de mayo, y en la que el único protagonista es el Jamón de Bellota. destacan también los desfiles de Semana Santa, las fiestas patronales en honor a San Bartolome, o en el mes de Julio, el Festival Templario, donde el mercado medieval es impresionante.

Como visita principal la puerta de la Villa, también la puerta de Burgos , nos adentran en la la céntrica Plaza Mayor a la cual confluyen las principales arterias de Jerez de los Caballeros. La Iglesia de San Miguel de Siglo XVIII, el Palacio del bachiller Martinez de Logroño o su Casa Consistorial, edificio del Siglo XVI, son de un gran interes, como los Jardines de santa Lucia, la Iglesia de Santa Maria de la Encarnación el convento de Nuestra Señora de Gracia, el hospital de Transeúntes el museo en el Palacio de la Vicaria la Casa romana del Pomar o la capilla de los Comendadores, la cual alberga los restos de Vasco de Jerez.

Jerez de los Caballeros, ciudad perteneciente a la provincia de Badajos en la Comunidad de Extremadura, la cual es un referente para viajeros y para conocer el desarrollo de la historia Ibérica.