
Declarada Patrimonio de la humanidad en 1986, la ciudad de Cáceres enclavada en la Comunidad de Extremadura, empieza a suscitar un interés por su belleza.
Pequeña historia de Cáceres
Cáceres es la capital de la Alta Extremadura, se halla enclavada sobre una colina de la sierra de La Mosca, donde el hombre primitivo hace 30.000 años dejó su huella en las cuevas de Conejar. Su fundación histórica se debe al procónsul romano Cayo Norbano Flaco, hacia el 35 a C., según las inscripciones halladas en la muralla, con el nombre de Norba Ceasarina. Tras la conquista árabe, adquiere importancia como plaza estratégica. En 229 la conquista el Rey Alfonso IX, que concedió a la ciudad el Fuero Latino y la incorporo a la Corona. En la Baja Edad Media hasta el año 1477, los conflictos entre la nobleza obligaron a Isabel La Católica a intervenir entre los contendientes poniendo fin a dichas contiendas. La relevante participación de Cáceres en la conquista de América es destacada, de la ciudad parten numerosos expedicionarios que a la vuelta enriquecieron con sus botines a la ciudad. Hubo unos disturbios con la vecina Portugal, el asalto de las tropas napoleónicas o la entrada del general Carlista, Gómez en 1836 fueron efemérides destacadas. En 1881, favoreció su desarrollo la comunicación ferroviaria con Madrid y Lisboa.
Visita turística
Empezando por el Barrio Monumental, podemos empezar el recorrido por la Plaza mayor, donde se encuentra la torre Bujaco, en su interior acoge el Centro de Interpretación, ya que se unen los tres estilos definidos, romano árabe y edad madia. La ermita de la paz, con su pórtico de tres arcos del Siglo XVII, aunque se reedifico en el Siglo XVIII en estilo barroco. El arco de la Estrella reconstruido por Manuel Larra en 1727, o la torre de los Púlpitos, nos adentran a un viaje al pasado. También es recomendable la concatedral Iglesia de Santa María la Mayor y su Museo Religioso, el Palacio Episcopal, de arte gótico el Palacio de Mayoralgo o el Palacio de Hernando de Ovando.
Gastronomía y Artesanía
En Cáceres está representada la tradición culinaria de la región norte de Extremadura, sus sopas de poleo, sopas de canas las tencas, pescado muy sabroso el frite de cordero, la ropa vieja o el gazpacho de conejo, son manjares para el viajero, junto a la torta del Casar de Cáceres y los vinos de Cañamero y Montanchez. Su artesanía se basa en muñequeria, orfebrería, puntillas y cerámica