
La mas meridional de la capitales de la vieja Castilla, Ávila, Capital de Provincia y enmarcada en la Comunidad de Castilla y León, es la ciudad conocida por sus impresionantes murallas pero son mucho mas los encantos que tiene.
Algunos apuntes históricos sobre Ávila
Tribus Ibéricas vetonas en el Siglo III a C. habitaron ya este enclave ya fortificado, dieron el nombre de Abela a la ciudad, leyendas hablan que fue fundada por Hercules. La primera trama urbana es de origen románico y es posible que el primer esbozo de sus murallas pertenecería al mismo tiempo. Otrora musulmana otrora cristiana, en el parámetro de la reconquista, llenan tres siglos de oscura historia. Hacia el año 1085, Alfonso VI pone definitivamente la ciudad al mando y administración de las fuerzas cristianas, el yerno del Rey, Raimundo de Borgoña, configura la ciudad, a partir de dos grupos principales, los serranos, miembros de la nobleza, y los ruanos, estos miembros de la militancia y el credo.
El poder de los Caballeros llega a su cenit en 1465, año que supuso el destronamiento de Enrique IV, aun hoy debido a esa efemérides la ciudad es conocida por Avila de los Caballeros. Ávila ejerció un importante papel militar, sobre todo en el levantamiento contra el Rey Carlos V e incluso contra el autoritarismo de Felipe II, La posición de Ávila y su linaje judío y musulmán, fueron los artífices de la Contrarreforma, como dato revelador Fray Tomas de Torquemada inicio sus primeras hogueras de la Inquisición en Ávila. En los Siglos XVI y XVII, Ávila emprende su deterioro económico a raíz de la expulsión de los musulmanes y judíos, empezando la limpieza étnica emprendida por los Reyes Catolicos. A finales del Siglo XVIII se producirá cierto resurgir, pero habría que esperar hasta 1970 para que en Ávila hubiese un cierto resurgir.
No esta datada la fecha de construcción de su muralla, consta de un trazado de unos 3 kilómetros y cuenta con un centenar de torres para la protección de sus muros almenados, los estudios arqueológicos subrayan que fue construida sobre la base de la obra romana anterior, otras bases contrastan que fue entre los años 1090 y 1099, Raimundo de Borgoña acometió la edificación. Cada puerta de la muralla es en si una historia. La Catedral de Ávila, es una visita obligada para toda la Comunidad de Castilla y León, un soberbio templo construido hacia 1172 bajo la dirección del maese Fruchel bajo los cánones románicos aunque la demora en la construcción aportaron una deriva al gótico, es el primer templo de ese estilo en la península.