Saltar al contenido

Arévalo, Comunidad de Castilla y León

Arévalo, ciudad perteneciente a la Provincia de Ávila, Comunidad de Castilla y León, cuenta con una población aproximada de 8000 habitantes.

Pequeña historia de Arévalo

En 1088, fue repoblada por Raimundo de Borgoña, el prestigio militar ganado por sus viejos linajes, Los Montalvos y los Briceño los tapia los Verdugo y los Sereños, la convirtió en cabecera de La Moraña. La villa gozo de de gran protagonismo en los años dorados de la Castilla medieval, Maria de Molina, doña Juana Manuel, Beatriz de Portugal, Leonor de Aragón; Blanca Navarra y la mismísima Isabel la Católica, por lo que se ve miembros de la nobleza mayormente femenino, residieron temporalmente en su castillo. Aquí nació el Príncipe de Viana y se dirimieron grandes asuntos de la alta política. Huestes de Zuñoga tuvo aquí su ducado, concedido por el Rey Enrique IV hacia 1442, posteriormente fue incorporada a la Corona de los Reyes católicos en 1469. A finales del Siglo XVII el censo de familias nobles todavía ascendía al centenar.

Lugares destacables de Arévalo

Su principal monumento es el Castillo de Arévalo de los Siglos XiV-XV, de construcción neolítica, el núcleo urbano de la ciudad de Arévalo es un a sucesión de plazas castellanas presididas de templos mudéjares. En la Plaza de Arrabal esta situada la Iglesia de Santo Domingo de Silos, del Siglo XVI, en su interior son destacables una escultura de San Francisco, atribuida a Gregorio Fernández. La Iglesia del salvador en obra de ladrillo, datada a finales del Siglo XVI en la que adorna un retablo de Juan de Juni, del mismo siglo. El Arco de Alcober que da paso a la Plaza Real o el Museo del Cereal, donde a través de paneles se puede apreciar la evolución del cultivo cerealista de la comarca, también se puede visitar el museo de Historia de Arévalo, donde se podrá adentrar entre sus cuadros y maquetas, en la historia de la ciudad. La Iglesia de San Juan Bautista o la de Santa Maria la Mayor del Castillo y la Iglesia de San Miguel también de estructura mudéjar.

El gran atractivo de la cocina de Arévalo, es el famoso » Toston de Arévalo «, un lechón de la comarca que no deja a nadie insatisfecho, las sopas de ajo, los cocidos castellanos, el cordero asado y los postres como los huesos de santo sus mantecadas y buñuelos, forman el ágape ideal de la ciudad.