
Aranda del Duero , perteneciente a la Provincia de Burgos en la Comunidad de Castilla y León, tiene su origen hacia el 1088 y fue fundada como cabeza de puente en la linea defensiva del Duero. En 1461, la reina Juana, esposa de Enrique IV, fue nombrada Señora de Aranda, en 1473, se desarrollo el concilio donde salio reforzada la posición de Isabel la Catolica, que residió en la ciudad una temporada. A finales del Siglo XV, Aranda del Duero conoció una época de gran esplendor y gracias a ello se realizo el trazado urbanístico y se construyeron numerosos conventos, palacios y casonas. A lo largo de los Siglos XVII y XVIII, sufrio una gran decadencia, en parte por la invasión de las fuerzas Napoleonicas siendo la vid y los cereales, los grandes soportes de su economía.
Aranda del Duero es una de las mas grandes ciudades de la provincia de Burgos y de la Comunidad Castilla y León, Capital de la Ribera burgalesa, consta con una población aproximada de 30000 habitantes.
La Plaza Mayor, con impresionantes caserones, es el punto de partida para una visita a la ciudad, la Iglesia de santa Maria, templo gótico de los Siglos XIV y XV, con su fachada concebida como un fabuloso retablo, la Iglesia de San Juan, Siglos XIII y XIV, o el Museo de Arte Sacro, son de las primeras visitas obligadas. La verdadera joya de Arganda del Duero son sus caldos, en la antigua Casa de los Juzgados, se encuentra el Centro de Interpretación del la Arquitectura Asociada al Vino, aprovechando un espacio y protegido por las antiguas muralla medievales, y dentro de lo que fue un teatro en el Siglo XVIII, un audiovisual y varias maquetas muestran la relación entre el vino y el paisaje de la comarca, luego se pueden visitar las bodegas subterráneas en una profundidad de 11 metros, formada por un entramado de galerías donde se mantiene el vino a su temperatura ideal. También se puede visitar el Museo del Tren, donde se exiben un gran numero de objetos relacionados con el ferrocarril.
De sus fiestas destaca el domingo de Resurrección, donde desde la Iglesia de Santa Maria, se procede a denominada » bajada del ángel», donde un niño de la población vestido de ángel , es es colgado de un globo, también están las populares fiestas dedicadas a la Virgen de las Viñas, que datan del medievo lo. Su alfarería es muy apreciada por la labor de sus alfareros y de una gran pureza. La gastronomía es impresionante, lo mas destacado y reconocido de Arganda del Duero, son el rechazo de cordero asado, reconocido en toda Castilla y León y en la comarca de Burgos, las fabulosas tortas de pan y los buenos vinos de la comarca, ademas de los empiñonados y yemas.