
Una de las ciudades de Alemania más desconocidas es sin duda Hamburgo. Esta ciudad del norte del país, es la segunda de toda Alemania con mayor población, y su historia tiene algunos detalles que explican de forma certera el porqué del carácter de sus gentes. Estamos ante una ciudad que mira hacía el mar aunque sea de interior, y con uno de los puertos más importantes de toda Europa. De hecho, solo Rotterdam consigue superar el volumen de actividad del puerto de Hamburgo. Con esta carta de presentación, vamos a analizar un poco más esta intrépida ciudad.
La ciudad de Hamburgo tiene dos elementos principales de los que debes tener en cuenta, por un lado la Liga Hanseática, y por otro, la destrucción. El primero es simple, Hamburgo fue una de las principales ciudades de la Liga Hamseática, la primera en tener un «hans» en Londres, y gracias a su estratégico lugar en las rutas hacía el mar del norte y el mar báltico, un punto de encuentro de comercio que dura hasta el día de hoy.
La historia de Hamburgo siempre ha estado muy ligada a su reconstrucción. Vikingos, polacos, daneses, aliados… han ido arrasando la ciudad, que ha sufrido incendios y bombardeos que la han hecho resurgir de nuevo una y otra vez. De hecho, en su escudo se muestra una puerta cerrada, esto hace referencia a sus prerrogativas y leyes propias. De hecho, Hamburgo fue un importante miembro de la COnferderación Alemana del Norte, así como posteriormente un Lander dentro de la República Alemana hasta el día de hoy. Su carácter viene marcado en especial por este tremendo sentimiento de volver a empezar y construir aquello que es necesario.
Los habitantes de la actual Hamburgo son los que tienen la renta per capita más alta de toda Alemania, un detalle queda una dimensión de su propia perseverancia. Aunque quizá no sea de las ciudades más conocidas, es cierto que los atractivos de Hamburgo son diversos y notables, demos un pequeño paseo por esta bella ciudad:
Cremon, Deichstrasse, Peterstrasse, Bäckerbreitergang, Reimerstwiete
Estos nombres se te van hacer familiares, ya que se tratan de las calles históricas del centro de la ciudad, la mayoría de las casas son meticulosas reproducciones de las verdaderas y originales calles, que fueron destruidas totalmente durante la segunda guerra mundial. En verdad, estaremos pisando un espacio del siglo XII aunque en verdad las construcciones sean mucho más nuevas. Podemos pasear por la mezcla entre tiendas, almacenes y zonas residenciales, una bonita estampa que nos hará perder varias horas vagando por ella.
Cultura en Hamburgo
En la ciudad podemos encontrar muestras de lo bueno y mejor del nivel cultural de la ciudad. Por ejemplo
- la BallinSatdt, que es una exposición viva e interactiva en plena calle.
- Deutsches Schauspielhaus, un teatro de estilo rococó escenario del teatro contemporáneo de la ciudad.
- La Hamburger Kunsthalle también es destacable, ya que es el lugar donde se llenan de exposiciones itirenantes y fijas para el disfrute de los visitantes y también de los habitantes del lugar.
- Thalia Theater, otro teatro, esta vez de estilo más clásico, un edificio blanco que os va a sorprender.
- Hamburg State Opera, sus cristaleras son una pequeña invitación a su interior. Es el más antiguo teatro de la ciudad, y data del 1678.
- Laeiszhalle (Hamburg Music Hall): Una sala de conciertos de estilo neobarroco, residencia de una fenomenal orquesta sinfónica.
- TUI Operettenhaus: Curioso edificio, en su inicio fue un circo, pero a partir del 1920 se transformó en lo que es hoy.
- TIVOLI de Schmidt: El barrio de Sant Pauli, muy conocido por su equipo de fútbol, tiene una de sus centros de gravitación en este lugar.
- Puerto del Teatro: Un teatro construido en el propio puerto, vale mucho la pena.
- Neue Flora Teatro: Es uno de los teatros más enormes y voluminosos de toda Alemania, vale la pena, ya que fue construido en el 90, y su fachada y altura lo hacen imponente al visitante.
Las grandes iglesias de Hamburgo
Si por algo destaca la ciudad de Hamburgo es por sus grandes y vistosas iglesias, quiero destacaros algunas de ellas:
- St Michaelis: Quizá hay muchas, pero ninguna iglesia como esta, con una torre de cerca de 106 metros de altura, se ve por todo el puerto, siendo un elemento a tener en cuenta en el paisaje de la ciudad. Como toda la ciudad, ha sido reconstruida varias veces, el 2010 celebró sus 350 años de vida. Poca broma
- St Jacbi: Otra gran iglesia que guardó grandes tesoros en la edad media, y que conserva también tres grandes altares medievales.
- St Katharinen: Es la iglesia más antigua de la ciudad, con más de 750 años a sus muros, todo un espectáculo observarla a través del río.
5 sitios que no puedes dejar de disfrutar en Hamburgo
Pero no dejes que tu visita no vea estos 5 grandes elementos arquitectónicos de la ciudad:
- Landungsbrücken: en el barrio de St Pauli tienes es visitar esta discoteca, bar, embarcadero, o como quieras definirlo, en un edificio de estilo medieval que te va a fascinar.
- Feenteichbrücke: No podías dejar la ciudad sin visitar algún puente, en este caso se trata del puente de la Hansa, que se construyó en el 1884 substituyendo a dos antiguos puentes.
- Schwanenwikbrücke: Un puente encadenado que es brutal
- Kehrwiedersteg: Os habéis cansado de puentes? Pues aquí va otroa formidable, del año 1890
- Köhlbrandbrücke: Para acabar el atracón de puentes, este del año 1974, símbolo del renacer de la ciudad.
Mapa de Hamburgo
[googlemap address=»Hamburg» width=»600″ height=»340″ position=»center»]