Saltar al contenido

Viaductos con turbinas de viento: lo último en energias renovables

Hoy estamos confiando en la tecnología de las energías renovables y una de las últimas novedades en este sector son los viaductos con turbinas de viento, que se pueden instalar comodamente debajo de ellos. Las turbinas se podrían instalar en los puentes más grandes y estos nos proporcionarían electricidad. Los investigadores en Europa tomaron un viaducto en las Islas Canarias y utilizaron esta idea. El concepto podría ser utilizado en regiones dónde los puentes ya estén construidos o hayan licitaciones listas para empezar las obras.

Algunos apuntes sobre energías renovables

El viaducto del Juncal se ha utilizado como una referencia para los investigadores británicos y españoles, de esta manera han podido comprobar si el viento que sopla bajo los pilares sería capaz de mover las turbinas de viento de una manera suficiente como para que pudieran producir electricidad.

Su estudio se basó en simulaciones y modelos informáticos. La investigación se llevó a cabo en la Universidad de Kingston en Londres. Los investigadores basaron su concepto en discos de modo que pudieran evaluar la cantidad de la resistencia del aire, junto con pruebas de las diferentes configuraciones.

Por supuesto, la superficie hace que el rotor se deslice, así se produce más potencia. En pequeñas turbinas sin embargo, vieron que la tasa de poder sobre el metro cuadrado fue mayor. Llegaron a la conclusión de que las configuraciones adecuadas son dos turbinas con idénticos en diseño sería la mejor solución para su instalación en viaductos.

La solución más adecuada era una instalación de dos turbinas de viento de diferentes tamaños para utilizar todo el espacio. También puede ser posible hacer uso de una matriz o tal vez 24 pequeñas turbinas. En el caso del Viaducto del Juncal el poder sería alrededor de 0,25 MW por aerogenerador. Esto significa que si se utilizaran dos turbinas la salida de energía sería entonces de 0,5MW y esto lo pondría entre la gama media de potencia.

Para analizar las turbinas de viento en perspectiva, la potencia generada sería alrededor del consumo promedio de 450 a 500 hogares. La instalación podría ayudar a evitar la emisión de unas 140 toneladas de CO2 cada año.

La empresa canaria ZECSA promovió la investigación y los investigadores de la Universidad de Vigo participaron para analizar las conexiones necesarias en el desarrollo del proyecto junto con investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.