
Castilla y León es la comunidad autónoma de España con más provincias y también probablemente uno de los territorios con más historia, dan cuenta de ello la multitud de castillos de Castilla y León que encontramos a lo largo y ancho de esta tierra. De hecho, su propio nombre nos da alguna pista sobre la cantidad de monumentos de este tipo que encontramos en este paraje de la mitad norte peninsular.
Pero no solo vamos de turismo para contemplar monumentos y paisajes, sino que un reclamo muy potente de los diferentes territorios es la gastronomía. En Castilla y León se pueden identificar una comida típica al menos por cada provincia, y cada vez más se instaura una apuesta por la comida sana que no tiene porqué estar reñida con lo que es propio del lugar que visitamos.
De turismo tranquilo por Segovia
Segovia es una de esas ciudades que no te esperas. Quien más o quién menos ha escuchado hablar de su acueducto, y esto te hace remontar hasta la época de los romanos pero normalmente no se sabe mucho más de esta bonita ciudad castellana, quizás muchos lo relacionan también con el cochinillo, una comida típica. Aunque si prefieres algo más sano, te recomendamos donde comer en Segovia.
Pero en realidad, Segovia es una ciudad con una historia trepidante: estuvieron los romanos, fue la capital del Reino de Castilla y sus reyes vivían en el Alcázar, la nobleza y corte se levantó en la guerra de las Comunidades y entre todo esto fue hogar de musulmanes, judíos y cristianos. Un crisol de cultura e historia por descubrir que se va a ir explicando a lo largo del artículo.
Qué ver en la ciudad de Segovia
Una ciudad con tanta historia repartida en las diferentes épocas tiene diferentes monumentos, edificios y figuras que nos explican la importancia de esta ciudad castellana a lo largo de los siglos de existencia.
Acueducto y murallas
Es quizás el monumento más famoso de la ciudad de Segovia. Un acueducto romano que canaliza el agua para llevarlo hasta el centro de la ciudad y que fue utilizado hasta mediados del siglo XVII. Actualmente, es un monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. De hecho, hace pocos días se ha descubierto que en el centro de la ciudad romana, existió un fórum que hace pensar que existía un patriciado importante. Es un monumento único y admirable.
Pero si lo es el acueducto también lo son sus murallas que han ido siendo ampliadas y sustituidas pero que también siguen el trazado original que dejaron los romanos.
Alcázar
Es un castillo digno de aparecer en una película de Disney, tanto es así, que el propio Walt Disney dejó escrito que se había inspirado en este castillo para dibujar el castillo del personaje de la Reina Malvada de Blancanieves.
El alcázar fue el castillo donde vivieron los Reyes Católicos mientras que ésta ciudad, Segovia, fue la capital del Reino de Castilla. Luego fue una cárcel y más tarde, la academía de artillería del ejército. Actualmente, es uno de los espacios más visitados e impresionantes de Segovia.
Palacios renacentistas e iglesias románicas
Fruto de su importancia durante los siglos del final de la Edad Media, son sus palacios renacentistas que vas encontrando en la subida de la calle Real. Una muestra clara de esto es la Casa de los Picos. Una fachada singular que nos habla de la historia de una familia noble, que intentando borrar su pasado de casa del verdugo, hizo este singular decorado que cambió para siempre su fisonomía y que permite que hoy la reconozcamos.
También cabe destacar el románico segoviano, podemos encontrar multitud de iglesias románicas en la ciudad, como la que encontramos en la plaza de Medina del Campo, la iglesia de San Martín. El románico segoviano se caracteriza por tener una segunda bóveda bajo el campanario, sin disponer de nave.
Gastronomía
Pero si hay algo por lo que también se conoce a Segovia es por su gastronomía. Es importante destacar una tendencia en crecimiento en los últimos años que es la de comer sano. A veces, hablar de Segovia y del turismo interior en esta provincia, nos recuerda a comidas grasientas y calóricas. Pero en realidad, hay toda una apuesta del sector de la restauración por hacer de la gastronomía segoviana también una apuesta de salud y bienestar para los que comen allí.