
Las playas gallegas ofrecen a jóvenes y adultos una magnífica oportunidad para aprender o practicar este deporte en un entorno natural
Galicia es tierra de peregrinos, de buen comer y buen beber. Y todo ello maridado con unos excelentes paisajes que han convertido a esta autonomía en uno de los destinos turísticos más populares en España debido a sus magníficos paisajes costeros y playas. Por ello, ¿por qué aprovechar un viaje a Galicia para aprender un deporte nuevo?
Esto es lo que buscan los surf camps, el nombre con el que se conocen los campamentos de surf y que permiten, tanto a jóvenes como a adultos, aprender surf durante un determinado periodo de tiempo de una forma divertida. De esto se encargan desde 2004 los responsables de la escuela Art Surf Camp que tienen sus instalaciones en la playa de Razo, en la Costa da Morte de Galicia, y se han convertido en un referente del sector en la zona.
Esta playa es un importante espacio protegido por su riqueza natural y paisajística, abierto al Atlántico. Destaca en ella sus arenas doradas y es, además, el punto donde nace la Depresión Meridiana, uno de los fenómenos geológicos más importantes de Galicia y que ha dado lugar a la configuración de valles donde están los principales ríos gallegos y asentamientos termales.
Una oferta para todas las edades
Personas de toda España y de todas las edades han aprovechado su estancia en Galicia para practicar este deporte o para aprenderlo durante los últimos 18 años en Art Surf Camp. Y es que el surf es una práctica que no ha dejado de crecer en número de usuarios en la última década gracias a que es practicable por prácticamente todo tipo de usuarios.
Precisamente este es uno de los puntos fuertes que tiene el surf. Este deporte puede ser practicado por familias, lo que les permite pasarlo bien en vacaciones a todos los miembros juntos. O, por el contrario, es posible practicar el deporte junto con otras personas en función del nivel de conocimientos o la edad.
Para ello, Artsurfcamp cuenta con diferentes programas de formación, incluso campamentos en verano para los más jóvenes, gracias a los que atienden a adultos mayores de 18 años (sin límite de edad), al tiempo que también ofrecen cursos para los menores, de entre 8 y 17 años. Toda la formación llevada a cabo es liderada por formadores especializados y titulados.
¿Y cuál es el mejor momento para aprender o practicar surf en Galicia? En realidad, en todas las fechas es posible practicarlo, aunque los periodos festivos son los más populares debido a que la gente dispone de más tiempo para el ocio.
La Semana Santa, que este año comienza el primer festivo el jueves 14 de abril, es uno de los momentos en los que más adultos se deciden por acudir a uno de estos campamentos para practicar surf en Galicia. Además, los participantes tienen la oportunidad de dormir en sus propias instalaciones, haciendo que la experiencia sea más enriquecedora.
En concreto, el surf-hotel del surf camp tiene capacidad para 61 personas divididas en tres plantas, y cuenta con habitaciones compartidas de 6, 8 y 10 personas con una zona de duchas y baño en cada habitación así como 2 terrazas donde podrás compartir momentos únicos con tus compañeros.
Además, también ofrecen alojamiento con habitaciones privadas a menos de cinco minutos andando de las instalaciones principales del surfcamp en España. Esta oferta está especialmente pensada para familias y parejas que quieren un poco más de privacidad.