Saltar al contenido

Certificados de medio ambiente, ¿qué son?

Alguna vez te has preguntado la importancia de los Certificados de medio ambiente, ¿qué son? y donde se utilizan, bueno, hoy te vamos a dar todos los detalles relacionados con este tema. No te pierdas todo lo que tenemos para ti.

Certificados de medio ambiente, ¿qué son?

En  términos generales son procedimientos centrados en la integración de métodos, gestiones y emisión de certificaciones de tipo medioambiental en cada uno de los procesos productivos de las empresas e industrias.

Las certificaciones medioambientales, buscan promover el cuidado del ambiente a través de la aplicación y control de emisiones tóxicas, contaminantes y reciclaje de desechos. Estos controles están basados en ciertas normas que debe cumplir con unos estándares específicos. Los certificados SAE son un ejemplo.

Importancia

Cada empresa tiene una responsabilidad en la sociedad y sobre todo hacia la naturaleza. Independientemente de su actividad, volumen y ubicación, deben cumplir con una serie de exigencias ambientales establecidas por organizaciones, clientes y la propia sociedad. Es tan importante, como lo es, la adaptación a la ley de protección de datos.

La función de cada empresa debe tener entre sus acciones, el cuidado del entorno, así como la gestión integral que le permita obtener las certificaciones respectivas; estas determinan la calidad de los productos, servicios y procesos, las cuales no interfieran en los procesos naturales del medio ambiente, sin perjudicar ni crear daños.

Criterios

La incorporación de criterios medioambientales a los procesos productivos en las empresas e industrias,como la certificación EMAS, establece criterios basados en el mejoramiento energético, minimización de producción de gases para evitar el efecto invernadero; así como el uso de las energías renovables y administración adecuada de los residuos, entre otros.

Beneficios

Con la aplicación de estos criterios, se busca minimizar el impacto ambiental en todas las actividades de cualquier organización; se intenta además acreditar informes donde los niveles de contaminación no superen un determinado estadío; de esta forma se genera la certificación permitiendo a las empresas operar de manera óptima.

¿Cómo se logra?

Cada empresa tiene la responsabilidad de solicitar un certificado medioambiental sin importar su actividad o ubicación; de tal forma que a través de alianzas con organismos vinculados al tema, se generan acciones para proceder a realizar las auditorías y posteriormente la emisión del informe respectivo.

Posterior a esta acción, se realiza el estudio de los procesos para determinar el grado de contaminación o el nivel de impacto causado por la organización el medio ambiente. Los resultados determinarán si la certificación es positiva o no cumple con los estándares. Y de esta manera las organizaciones puedan quedar acreditadas con este tipo de ámbitos.

Tipos

Contamos con varias alternativas de certificaciones ambientales, y aunque no son una obligación, ayudan a seleccionar la actividad de cada sector. Tenemos entonces que pueden ser:

·         De gestión ambiental global.

·         Economía circular.

·         Cambio climático.

·         Gestión de recursos.

·         Forestal.

Esperemos que la información suministrada pueda ser de mucha ayuda y se comprenda realmente la importancia de utilizar los Certificados de medio ambiente, en cada una de sus empresas u organizaciones que hacen vida dentro de los diferentes sectores de la economía y la sociedad. No lo dudes en aplicarlos dentro de tus organizaciones.