
El Caribe, llamado también el paraíso, tu bebida favorita bajo unas palmeras mientras disfrutas del sol y la playa virgen. Es evidente que muchas personas viajan cada año al Caribe en busca de la tranquilidad y la diversión necesaria para que sus vidas tomen otro rumbo, pero una cosa es pasar unos días en la comodidad de un hotel y otra muy diferente es pasar tu cotidianidad en una de las islas que forman el Caribe.
Motivos por los que no vivir en el Caribe
Por ello, vamos a repasar unos 7 motivos por los que vivir en el Caribe quizá no sea tan buena idea como parecía en tus vacaciones.
- Insolación: pero no del sol, más bien geográfica. Vas a estar en una pequeña isla, y eso incluye factores que para los continentales o los acostumbrados a islas grandes ni se imaginan. Por ejemplo no habrán muchos lugares para visitar, de hecho los acabarás todos en poco tiempo, de igual forma también la población será baja, por lo que como en los pequeños pueblos, todos se conocen.
- Legiones de insectos: insectos, arañas, mosquitos de todo tipo… eso es el día a día en las islas del Caribe. Más vale que estés dispuesto a estar barnizado a diario de todas las cremas anti-insectos y no arrascarte demasiado.
- Pocas infraestructuras: normalmente las islas del Caribe no gozan de buenas infraestructuras. De hecho, la burocracia y las formas de hacer son lentas, deberás tener mucha paciencia si pretendes montar un negocio o acceder a cosas como servicios bancarios o internet en las mismas condiciones que en Europa.
- Sin privacidad: está relacionado con el punto 1, al haber poca población, será como si estuvieras en un pueblo pequeño donde cualquiera de tus acciones son analizadas por tus adorables vecinos, que poco más que cotillear todo el día tendrán como afición.
- Comprar de otra forma: si eres una persona consumista te costará adaptarte. Las tasas para hacer llegar paquetes a las islas suelen ser altos, y esto hace que muchos productos lleguen más bien tarde, aunque es evidente que si te lo puedes permitir no hay problema con ello.
- Ocupación de turistas: aunque este factor muchos europeos lo podrían compartir, debes estar preparado para que los lugares más típicos sean abordados y asaltados por turistas de toda clase que piensan que pueden hacer lo que quieran sin más.
- Calor: las temperaturas extremas no ayudarán a que todo vaya mejor, el calor abrasador puede acabar por pasar factura, los altos niveles de humedad tampoco ayudan a nada, ni tan solo a dormir o moverse en el trabajo o las acciones que queramos hacer.
Pero, ¡a mi me gusta el Caribe!
Por supuesto la idea de esta entrada es llamar la atención y crear debate sobre hasta que punto los lugares dónde vivimos son agradables, o hasta que punto socialmente escogemos algunos mitos sobre lugares paradisíacos, en este sentido el Caribe suele ser muy habitual para esta elección, y debemos entender que también es una cuestión de gustos, y que cada zona tiene sus cosas buenas y malas, y por ese motivo hay población y humanos por todos los rincones del planeta, porque en el fondo, es cierto que el principal motivo para escoger un lugar dónde vivir no deja de ser sentimental y de gustos, por eso hay gente que vive en zonas calurosas de África y no lo cambiaría para nada, y otros viven en la remota Siberia muertos de frío y les encantan.
Por tanto, lejos de escandalizaros con la entrada, dejar vuestros comentarios y explicar porque el lugar dónde vívís os gusta tanto y que cosas creéis que podrían mejorar. Demostrar que en el fondo, da igual dónde se viva si tienes a tu lado a los seres queridos y a las personas importantes de tu vida, que eso si que es importante y que nos hace sentir mucho más importantes de lo que pensamos hasta este momento. Todo un reto el construir mejores ubicaciones y construir nuestro futuro.