
Zuckerberg quiere una flota de drones Aquila que puedan volar con una autonomía de hasta 3 meses a gran altura y comunicarse entre ellos para transmitir la conexión a Internet. La multinacional Facebook ha hecho la primera prueba con el dron Aquila, que debe servir para llevar cobertura de internet a las áreas más remotas y pobres del planeta, zonas oscuras, donde no hay infraestructuras ni nadie invertiría para crearlas.
La compañía ha lanzado un video promocional, grabado en junio en el desierto de Arizona. Ahora, Facebook ha informado de que ha culminado con éxito el primer vuelo real. No sería destacable si no fuera porque se trata de un dron solar, que aún debe perfeccionarse. Pero es un paso que demuestra por una parte que la energía solar es cada vez más evolucionada y que permite con muy poco coste, mantener durante días, en este caso, semanas, aviones o drones en el aire. Por otro lado, destaca que los drones también hayan evolucionado hasta llegar a tener estas capacidades, que son largo tiempo sin necesidad de mantenimiento, y alcanzar altas alturas.
La idea de Mark Zuckerberg es tener una flota de estos drones Aquila que puedan volar con una autonomía de hasta 3 meses a gran altura y comunicarse entre ellos para transmitir la conexión a Internet. También hay que destacar, que aunque sea una empresa privada quien tiene la iniciativa, y que podemos estar a favor o en contra del dominio de las grandes marcas como Facebook o Google, lo cierto es que es interesante que la tecnología evolucione en busca de cosas como la distribución más eficiente de internet, y no por motivos militares, que ha sido la gran tónica de los descubrimientos en los últimos siglos.
Por tanto, todo avance tecnológico que provenga de iniciativas no militares debe ser bienvenida. Históricamente toda evolución a comportado un beneficio para sus inventores. Así fue la búsqueda de una mejor distribución como se desarrolló el ferrocarril, por ejemplo.