
Santiago de Compostela, ciudad perteneciente a a la provincia de La Coruña, en la Comunidad de Galicia, la ciudad del Apóstol. Todo se lo debe a a las peregrinaciones y es en el presente una joya monumental declarada por la Unesco.
Historia de Santiago de Compostela
Documentos sellados en los Siglos IX, X y XI, dan nombre de Arcis Marmoricis, lugar santo, donde descansas los restos del Apóstol Santiago, el Apóstol que se desplazo a estas tierras para, mas concretamente a la península Ibérica, para predicar la fe cristiana. Si se da crédito a la tradición, Santiago de Compostela es la única ciudad de la comunidad Gallega, nacida en torno a un sepulcro y por voluntad providencial. Los sucesos principales de su historia tuvieron el epicentro en la tumba del Apóstol, foco de espiritualidad en la Edad Media y aun hoy sigue atrayendo a infinidad de turistas. Desde el milagroso hallazgo en el año 813 el relato ya se mantiene hasta nuestros días. Un anacoreta, Paio, dice ver unas luces sobre el monte y el obispo Teodomiro acude presto y determina que en aquel lugar se haya la tumba de Santiago el Mayor y de sus discípulos Teodoro y Atanasio.
Alfonso II llega con su corte y manda construir una Iglesia que Alfonso III sustituye por otra mas suntuosa y a su lado se instauran comunidades de monjes benedictinos, bien esto en resumen es el comienzo de una de las ciudades mas emblemáticas de la comunidad de Galicia y de la misma a Coruña.
Lugares de referencia para visitar de Santiago de Compostela
Todo viajero que se precie lo primero que visita es la basílica del Apóstol, la Catedral de santiago de Compostela, construida entre los años 1075 al 1211 templo románico que en su momento fue el mayor de toda la península, Bernardo el Viejo, Roberto, Esteban, Bernardo el Joven y, en fase posterior, Mateo, dirigieron sucesivamente las obras. Recomendable el acceso por doble escalinata, del Obradoiro para traspasar la puerta y encontrarnos con el majestuoso Pórtico de la Gloria, prodigio escultórico del Maestro Mateo.
No puede el viajante dejar de admirar el ayuntamiento, justo enfrente de la Catedral, denominado Pazo de Radio, ademas de ser sede de la Xunta de Galicia, fue construido entre 1766 y 1772 por el Arzobispo Bartolome Rajoy y Losada, acondicionan dolo en ese tiempo como cárcel,consistorio y seminario, el arquitecto Carlos Lemaur le dio ese gusto neoclasicismo francés, es de visita obligatoria. El Monasterio de San Martín Pinario y sus jardines, la iglesia de la Angustia de Abajo, el palacio de Gelmirez o la casa da Parra, con su fachada del Siglo XVII.
Seria imposible enumerar en este escueto resumen las riquezas de esta ciudad, Santiago de Compostela, ciudad de culto y visita obligada.