
Perteneciente al Principado de Asturias, Gijon es la ciudad mas importante del mismo, junto a Oviedo.
Resumen de la historia de Gijón
Los primitivos pobladores de esta área fueron los Cilurnigos, con un poblado en el cabo de Torres ya en el Siglo V a C, y tras ellos se instauraron los romanos, reconocidas las ventajas del enclave para la navegación y a amparo de la Bahía de San Lorenzo, establecieron una urbe en el Cerro de Santa Catalina, dotándola de termas y sobre todo de importantes factorías de salazón. Después de padecer la crisis altomadieval, el Rey Alfonso X, gran valedor del principado de Asturias, vuelve poner Gijon en el lugar correspondiente. Gijon parecería la guerra civil entre Pedro I y Enrique de Trasmara, y las posteriores rebeliones de Alfonso Enrique Alvarez de las Asturias, Conde de Gijon y Noreña, contra Juan I y Enrique II, acabando incendiada en 1395.
Una de las partes mas destacada de la villa de Gijon, es su puerto, El Musel, destaco por las capturas de ballenas, como la mayoría de puertos del Cantábrico . Fue construido en 1480 pero la consecuencia del desarrollo de la minería y la industrialización y sobre todo el ley de libre comercio con América en el Principado de Asturias, hacia fines del Siglo XVII, fue en 1893 cuando se convirtió en uno de los mas importantes de la península Iberica, aun hoy tiene las travesías semanales entre Francia, Nantes o Reino Unido, Poole.
Podríamos empezar una visita a Gijon por la Plaza de la Barquera, plaza presidirá por un monumento al Rey Don Pelayo, la Colegiata san Juan Bautitista ( 1720 ), el palacio de Revillagigero ( 1702 ), Centro Internacional del Arte Contemporáneo. Dirigiéndonos al puerto deportivo, el puerto antaño pesquero hasta su traslado a Musel, nos trasladaremos por el llamado Transito de las Ballenas hasta la escultura Nordeste ( 1974 ) interesante obra de acero de Vaquero Turcios, también es de obligada visita cultural las impresionantes esculturas de Eduardo Chillida, elogiando el horizonte, el Palacete de Bernardo de Quiros, el Jardín botánico del Atlántico, Museo de la Quintana de Ronda, la Capilla de los Remedios, donde descansan los restos de Jovellanos o la Pinacoteca Municipal.
La gastronomía de Gijon es la cocina del mar, la parrillada de pescado y calderetas, el besugo o la chopa la merluza o el pixin a la sidra, son de gustaciones obligadas. Las sidrerias donde se puede degustar pulpo, calamares o esplendidos arroces, Gijon es en el Principado de Asturias la ciudad que mas apuesta por la sidra. De Interés Turístico Regional , son las fiestas del Antroxu, comparsas, charangas y cabalgatas se dan cita en esta fiesta de Carnaval, hacia el mes de febrero.
En resumen, Gijon ciudad obrera e industrial abierta de carácter y asturianista en gran medida, es una de las primeras grandes capitales del Principado de Asturias, de visita obligada, dentro de la gran belleza que nos aguarda en otros lugares del Principado.